Guía completa del crisol de molibdeno

Molybdenum Crucible

Contenido

Capítulo 1 Introducción

1.1 Definición e importancia del crisol de molibdeno

1.2 Desarrollo histórico y evolución tecnológica

1.3 Papel del crisol de molibdeno en la industria moderna y la investigación científica

Capítulo 2 Principios básicos del crisol de molibdeno

2.1 Propiedades físicas y químicas del molibdeno metálico

2.2 Mecanismo de trabajo en un entorno de alta temperatura

2.3 Comparación con otros materiales resistentes a altas temperaturas

2.4 Propiedades termodinámicas y mecánicas

Capítulo 3 Rendimiento del crisol de molibdeno

3.1 Propiedades físicas y químicas del crisol de molibdeno

3.1.1 Punto de fusión y estabilidad térmica del crisol de molibdeno

3.1.2 Densidad y conductividad térmica del crisol de molibdeno

3.1.3 Rendimiento antioxidante y anticorrosión del crisol de molibdeno

3.1.4 Resistencia mecánica y tenacidad del crisol de molibdeno

3.2 Propiedades térmicas y mecánicas del crisol de molibdeno

3.2.1 Expansión térmica y deformación a alta temperatura del crisol de molibdeno

3.2.2 Resistencia al choque térmico del crisol de molibdeno

3.2.3 Fluencia y estabilidad a largo plazo del crisol de molibdeno

3.2.4 Fatiga y uso cíclico del crisol de molibdeno

3.3 Relación entre la microestructura y el rendimiento del crisol de molibdeno

3.3.1 Estructura y orientación del grano

3.3.2 Efecto de los elementos dopantes

3.3.3 Morfología de la superficie y comportamiento a altas temperaturas

3.4 Vida útil y fiabilidad del crisol de molibdeno

3.4.1 Factores que afectan a la esperanza de vida

3.4.2 Análisis del modo de fallo

3.4.3 Método de prueba de confiabilidad

3.5 Crisol de molibdeno inteligente de tungsteno de China MSDS

Capítulo 4 Usos del crisol de molibdeno

4.1 Crecimiento de cristales

4.1.1 Cristal de zafiro (método de Czochralski, método de intercambio de calor)

4.1.2 Monocristal de silicio (método de Czochralski)

4.1.3 Otros materiales cristalinos

4.2 Fundición y fusión a alta temperatura

4.2.1 Metales de tierras raras

4.2.2 Metales no ferrosos y aleaciones

4.2.3 Purificación de metales preciosos

4.3 Vacío y tratamiento térmico a alta temperatura

4.3.1 Horno de tratamiento térmico al vacío

4.3.2 Pulvimetalurgia y sinterización

4.3.3 Recocido a alta temperatura

4.4 Investigación científica y aplicaciones de laboratorio

4.4.1 Equipo de prueba de alta temperatura

4.4.2 Ensayo de rendimiento del material

4.4.3 Investigación sobre materiales nucleares y plasma

4.5 Aplicaciones emergentes

4.5.1 Fabricación aditiva

4.5.2 Aeroespacial

4.5.3 Dispositivo de fusión nuclear

Capítulo 5 Proceso y tecnología de preparación del crisol de molibdeno

5.1 Selección y preparación de materias primas

5.1.1 Purificación del mineral de molibdeno

5.1.2 Requisitos de calidad del polvo de molibdeno

5.1.3 Dopaje y aleación

5.1.4 Pruebas de materias primas

5.2 Proceso metalúrgico

5.2.1 Prensado y sinterización

5.2.1.1 Prensado isostático

5.2.1.2 Horno de sinterización y atmósfera

5.2.2 Forja y laminación

5.2.2.1 Forja en caliente y forja en frío

5.2.2.2 Proceso de laminación

5.2.3 Spinning y estiramiento

5.2.3.1 Dado giratorio

5.2.3.2 Temperatura de estiramiento y lubricación

5.3 Procesamiento y acabado

5.3.1 Torneado y fresado

5.3.1.1 Mecanizado CNC

5.3.1.2 Precisión y rugosidad

5.3.2 Tecnología de soldadura

5.3.2.1 Soldadura por haz de electrones

5.3.2.2 Soldadura láser y soldadura fuerte

5.3.3 Tratamiento superficial

5.3.3.1 Limpieza y pulido

5.3.3.2 Recubrimiento antioxidante

5.3.4 Tratamiento térmico y recocido

5.3.4.1 Control de granos

5.3.4.2 Alivio del estrés

5.4 Equipos de producción y automatización

5.4.1 Equipamiento clave

5.4.1.1 Horno de sinterización al vacío

5.4.1.2 Máquinas de hilar y tornos

5.4.1.3 Equipos de tratamiento de superficies

5.4.2 Automatización e inteligencia

5.4.3 Requisitos de la sala limpia

Capítulo 6 Control de calidad e inspección del crisol de molibdeno

6.1 Detección en línea

6.1.1 Dimensiones y precisión

6.1.2 Defectos superficiales

6.2 Pruebas de rendimiento

6.2.1 Resistencia a altas temperaturas

6.2.2 Resistencia a la corrosión

6.3 Análisis de fallos

6.3.1 Grietas y deformaciones

6.3.2 Fatiga y vida útil

Capítulo 7 Precauciones para el uso del crisol de molibdeno

7.1 Especificaciones de instalación y funcionamiento

7.2 Requisitos del entorno operativo a alta temperatura

7.3 Compatibilidad con materiales fundidos

7.4 Métodos de mantenimiento y limpieza

7.5 Seguridad, operación y medidas de protección

Capítulo 8 Transporte y almacenamiento del crisol de molibdeno

8.1 Requisitos de embalaje

8.2 Resistencia a los golpes y a la humedad

8.3 Entorno y condiciones de almacenamiento

8.4 Gestión de inventario y seguimiento de calidad

Capítulo 9 Sostenibilidad y reciclaje de crisoles de molibdeno

9.1 Ahorro de energía y reducción de emisiones

9.2 Tecnología de reciclaje de residuos

9.3 Beneficios económicos y medioambientales del reciclaje

9.4 Tendencias y prácticas de fabricación ecológica

Capítulo 10 Crisol de molibdeno: desafíos técnicos y desarrollo futuro

10.1 Desafíos técnicos

10.1.1 Propiedades antioxidantes

10.1.2 Fabricación de formas complejas

10.1.3 Control de costos

10.2 Nuevos materiales y tecnologías

10.2.1 Materiales compuestos a base de molibdeno

10.2.2 Nanoestructuras

10.2.3 Materiales alternativos

10.3 Fabricación inteligente y ecológica

10.3.1 Monitoreo inteligente

10.3.2 Ahorro de energía y protección del medio ambiente

10.3.3 Reciclaje de residuos

10.4 Tendencias futuras

10.4.1 Diseño de alto rendimiento

10.4.2 Aplicaciones entre dominios

10.4.3 Entornos extremos

Capítulo 11 Normas y especificaciones del crisol de molibdeno

11.1 Normas nacionales (GB)

11.1.1 GB/T Estándar de material de molibdeno

11.1.2 Pruebas y evaluación

11.1.3 Especificaciones del equipo

11.2 Normas Internacionales (ISO)

11.2.1 Ensayo de tracción ISO 6892

11.2.2 ISO 14001 Gestión Ambiental

11.2.3 ISO 3452 Ensayos no destructivos

11.3 Norma Americana (Norma Americana)

11.3.1 ASTM B386 Aleación de molibdeno

11.3.2 Ensayo de dureza ASTM E384

11.3.3 Recipientes de alta temperatura ASME

11.4 Otras normas internacionales y de la industria

11.4.1 JIS G 0571

11.4.2 DIN EN 10228

11.4.3 GOST 17431

11.5 Implementación y certificación de normas

11.5.1 Producción y pruebas

11.5.2 Certificación de calidad

11.5.3 Cumplimiento de las normas de exportación

Apéndice

  1. Glosario
  2. Referencias

Capítulo 1 Introducción

1.1 Definición e importancia del crisol de molibdeno

El crisol de molibdeno es un recipiente resistente a altas temperaturas hecho de metal  de molibdeno  de alta pureza como materia prima principal, que se usa ampliamente en fundición a alta temperatura, síntesis de materiales e investigación científica. Sus principales características son un alto punto de fusión (alrededor de 2623 °C), excelente resistencia a la corrosión y resistencia a altas temperaturas, así como buena conductividad térmica y bajo coeficiente de expansión térmica. Estas características permiten que el crisol de molibdeno mantenga la estabilidad estructural y la inercia química en entornos extremos, lo que lo convierte en una herramienta indispensable en muchas industrias y procesos de investigación científica.

El crisol de molibdeno se puede explicar desde dos aspectos: su material y su propósito. Desde la perspectiva del material, el crisol de molibdeno generalmente está hecho de metal de molibdeno o aleación de molibdeno con una pureza de más del 99.95% y se forma mediante procesos como pulvimetalurgia, forja, mecanizado o soldadura. Desde la perspectiva del propósito, el crisol de molibdeno se utiliza principalmente para procesos como la fusión de materiales, la evaporación, la sinterización y el crecimiento de cristales en entornos de alta temperatura, como la fundición de metales de tierras raras, el crecimiento de cristales de zafiro, la preparación de materiales semiconductores y la síntesis de aleaciones a alta temperatura.

Importancia

Los crisoles de molibdeno en la industria moderna y la investigación científica se refleja en los siguientes aspectos:

Estabilidad a altas temperaturas: El alto punto de fusión del molibdeno y su excelente resistencia a altas temperaturas le permiten trabajar de manera estable a temperaturas de 1100 °C a 1700 °C o incluso más, superando con creces a muchos otros crisoles metálicos (como los crisoles de aluminio, cobre o aleaciones de bajo punto de fusión). Esto hace que los crisoles de molibdeno sean el contenedor preferido para la fundición a alta temperatura y la síntesis de materiales. Por ejemplo, en la fundición de metales de tierras raras, los crisoles de molibdeno pueden soportar temperaturas extremadamente altas y mantener la estabilidad química para evitar la contaminación por impurezas.

Resistencia a la corrosión: Los crisoles de molibdeno tienen buena resistencia a la corrosión a una variedad de ácidos, álcalis y metales fundidos, especialmente cuando están en contacto con metales de tierras raras, óxidos o ciertos productos químicos corrosivos. Por el contrario, los crisoles de tungsteno, aunque tienen un punto de fusión más alto, pueden no ser tan resistentes a la corrosión como los crisoles de molibdeno en ciertos entornos químicos.

Preparación de materiales de alta pureza: Las características de alta pureza y baja liberación de impurezas de los crisoles de molibdeno los hacen especialmente adecuados para la producción de materiales de alta pureza. Por ejemplo, en el proceso de crecimiento del cristal de zafiro, los crisoles de molibdeno pueden proporcionar un entorno de alta temperatura libre de contaminación para garantizar la calidad y las propiedades ópticas del cristal. Del mismo modo, en la industria de los semiconductores, los crisoles de molibdeno se utilizan para preparar silicio de alta pureza y otros materiales compuestos.

Flexibilidad del proceso: De acuerdo con los diferentes requisitos de la aplicación, los crisoles de molibdeno se pueden preparar mediante una variedad de métodos de procesamiento, que incluyen mecanizado, soldadura, remachado y estampado. Estos métodos de procesamiento dan a los crisoles de molibdeno una variedad de tamaños, formas y rendimientos, satisfaciendo diversas necesidades, desde experimentos de laboratorio a pequeña escala hasta producción industrial a gran escala.

Economía y vida útil: Aunque el costo de fabricación del crisol de molibdeno es relativamente alto, su larga vida útil y confiabilidad en entornos de alta temperatura lo hacen altamente rentable. En comparación con otros materiales de crisol (como el crisol de tantalio), el crisol de molibdeno tiene una vida útil más larga en la fundición de tierras raras y otros campos, lo que reduce la frecuencia de reemplazo y el costo de mantenimiento en el proceso de producción.

Fuerza motriz de la investigación científica: En el campo de la investigación científica, los crisoles de molibdeno se utilizan ampliamente en experimentos de ciencia de materiales, física y química. Por ejemplo, en el desarrollo de materiales superconductores de alta temperatura, nanomateriales y nuevas aleaciones, los crisoles de molibdeno proporcionan una plataforma experimental estable y promueven el desarrollo de tecnologías de vanguardia.

1.2 Desarrollo histórico y evolución tecnológica

El molibdeno se descubrió y aplicó relativamente tarde, pero su desarrollo en la fabricación de crisoles ha influido profundamente en la industria moderna y la investigación científica. A continuación se analiza su desarrollo histórico en detalle desde el descubrimiento del molibdeno, la aplicación temprana de los crisoles de molibdeno hasta la evolución de la tecnología moderna.

Descubrimiento y primeras aplicaciones del molibdeno

El molibdeno fue descubierto por primera vez por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele en 1778, quien separó el ácido de molibdeno de la molibdenita y lo confirmó como un nuevo elemento. En 1792, otro químico sueco extrajo con éxito molibdeno metálico mediante la reducción del ácido molibdeno. Debido a su alto punto de fusión y dificultad de procesamiento, la aplicación temprana del molibdeno se limitó principalmente a la producción de reactivos químicos y pigmentos.

A finales del siglo XIX, con el avance de la tecnología metalúrgica, el molibdeno comenzó a utilizarse como elemento de aleación en la industria siderúrgica. Por ejemplo, la aleación de molibdeno y acero mejoró significativamente la resistencia a altas temperaturas y la resistencia a la corrosión del acero, y fue ampliamente utilizada en la fabricación de armas y la industria de maquinaria. Sin embargo, el desarrollo de crisoles de molibdeno todavía estaba limitado por la pureza del material y la tecnología de procesamiento. No fue hasta principios del siglo XX que el auge de la tecnología pulvimetalúrgica sentó las bases para la fabricación de crisoles de molibdeno.

Crisoles de molibdeno

A principios del siglo XX, los crisoles de molibdeno comenzaron a aparecer en laboratorios y pequeñas aplicaciones industriales. Los primeros crisoles de molibdeno se preparaban principalmente por pulvimetalurgia, es decir, el polvo de molibdeno se prensaba para darle forma y luego se sinterizaba a alta temperatura. Aunque este método puede producir crisoles de molibdeno de alta pureza, la densidad y la resistencia mecánica de los crisoles son bajas, lo que limita su aplicación en entornos de alta temperatura y alta presión.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de crisoles de molibdeno aumentó debido al rápido desarrollo de las industrias militar y de aviación. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno se utilizaron en la fundición de aleaciones de alta temperatura y materiales especiales, proporcionando apoyo para la fabricación de motores de aviones y materiales de armadura. Durante este período, la tecnología de procesamiento de los crisoles de molibdeno mejoró significativamente y los procesos de mecanizado y forja comenzaron a aplicarse a la fabricación de crisoles, mejorando la densidad y durabilidad del producto.

Evolución de la tecnología moderna

En la segunda mitad del siglo XX, con el auge de las industrias de metales de tierras raras, semiconductores y cristales de zafiro, las áreas de aplicación de los crisoles de molibdeno se expandieron rápidamente y la tecnología de fabricación también hizo progresos revolucionarios. Los siguientes son varios aspectos clave de la evolución de la tecnología de crisoles de molibdeno:

Material de molibdeno de alta pureza: los crisoles de molibdeno modernos generalmente usan metal de molibdeno con una pureza de más del 99.95%, y las impurezas se eliminan a través de tecnologías de purificación avanzadas, como la fusión por haz de electrones y la fusión por zonas. Esto mejora significativamente la estabilidad química y el rendimiento a alta temperatura del crisol, satisfaciendo las necesidades de preparación de material de alta pureza.

Tecnología de procesamiento diversificada: de acuerdo con los requisitos de la aplicación, el proceso de fabricación del crisol de molibdeno se ha desarrollado en varios tipos, que incluyen:

Crisol mecanizado: procesado a partir de varillas de molibdeno o placas de molibdeno mediante torneado, molienda y otros procesos, adecuado para crisoles de alta precisión y formas complejas.

Crisol de soldadura: Se fabrica cortando y rizando placas de molibdeno y luego soldando al vacío. Tiene bajo costo, pero la calidad de la soldadura debe controlarse estrictamente.

Crisol remachado: Fabricado mediante la conexión mecánica de placas de molibdeno, apto para la fabricación de crisoles de gran tamaño.

Crisol estampado: Se forma estampando una placa de molibdeno a través de un molde, adecuado para la producción en masa de crisoles pequeños.

Dopaje y aleación: Para mejorar la resistencia a altas temperaturas y la resistencia a la corrosión de los crisoles de molibdeno, los procesos de fabricación modernos a menudo agregan oligoelementos (como óxido de cerio, hidruro de titanio o elementos de tierras raras) al molibdeno. Por ejemplo, la adición de óxido de cerio puede prolongar significativamente la vida útil de los crisoles de molibdeno en la fundición de tierras raras.

Tecnología de sinterización avanzada: El proceso de sinterización de los crisoles de molibdeno modernos generalmente se lleva a cabo en vacío o en una atmósfera protectora de hidrógeno para evitar la oxidación y aumentar la densidad del crisol. La aplicación de la tecnología de prensado isostático mejora aún más la uniformidad y las propiedades mecánicas del crisol.

Diseño personalizado: Con la diversificación de las necesidades de investigación industrial y científica, el tamaño, la forma y el rendimiento de los crisoles de molibdeno se pueden personalizar de acuerdo con las necesidades del cliente. Por ejemplo, el crecimiento del cristal de zafiro requiere crisoles de molibdeno grandes y de paredes gruesas, mientras que la industria de los semiconductores requiere crisoles pequeños y de alta precisión.

Protección del medio ambiente y sostenibilidad: En los últimos años, el proceso de fabricación de crisoles de molibdeno ha comenzado a centrarse en la protección del medio ambiente y el reciclaje de recursos. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno de desecho se pueden reciclar mediante tratamiento químico y refundición para recuperar el metal de molibdeno, lo que reduce los costos de producción y el impacto ambiental.

CTIA GROUP LTD desempeña un papel importante en la investigación y desarrollo y la producción de crisoles de molibdeno. Su sitio web proporciona una gran cantidad de información técnica y tendencias del mercado sobre crisoles de molibdeno. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno de alta pureza desarrollados por la empresa se utilizan ampliamente en la fundición de tierras raras y el crecimiento de cristales de zafiro. Sus productos son conocidos por su alta densidad (≥ 9,8 g /cm³) y su larga vida útil.

1.3 El papel del crisol de molibdeno en la industria moderna y la investigación científica

En la industria moderna y la investigación científica, el crisol de molibdeno juega un papel vital con su excelente rendimiento y su amplia gama de escenarios de aplicación. A continuación se analiza en detalle su papel desde tres aspectos: la aplicación industrial, la contribución a la investigación científica y las tendencias futuras.

Aplicaciones Industriales

Fundición de metales de tierras raras: El crisol de molibdeno es el contenedor principal para fundir metales de tierras raras y sus óxidos. Los metales de tierras raras (como el neodimio, el disprosio y el terbio) son altamente corrosivos a altas temperaturas, y los crisoles de molibdeno pueden resistir eficazmente la erosión de estas sustancias corrosivas, lo que garantiza la pureza y la eficiencia del proceso de fundición. Por ejemplo, en la producción de imanes de NdFeB, los crisoles de molibdeno se utilizan para fundir metal de neodimio de alta pureza.

Crecimiento del cristal de zafiro: Los cristales de zafiro se utilizan ampliamente en sustratos LED, ventanas ópticas y espejos de relojes. Su crecimiento debe llevarse a cabo a altas temperaturas (alrededor de 2050 ° C). Los crisoles de molibdeno son recipientes ideales para el crecimiento de cristales utilizando el método Czochralski y el método del intercambiador de calor debido a sus características de estabilidad a alta temperatura y baja liberación de impurezas.

Industria de semiconductores: En la preparación de materiales semiconductores (como silicio y arseniuro de galio), los crisoles de molibdeno se utilizan en procesos de evaporación y deposición a alta temperatura. Su alta pureza y resistencia a la corrosión garantizan la calidad de los materiales semiconductores y cumplen con los estrictos requisitos de la fabricación de chips para la pureza del material.

Aleaciones de alta temperatura y materiales especiales: Los crisoles de molibdeno se utilizan para sinterizar y fundir aleaciones de alta temperatura (como aleaciones a base de níquel, aleaciones de titanio) y cerámicas especiales. Estos materiales son ampliamente utilizados en los campos aeroespacial, energético y médico. Por ejemplo, en la fabricación de álabes de turbinas para motores de aviones, los crisoles de molibdeno se utilizan para fundir materias primas de aleaciones a alta temperatura.

Fotovoltaica y nuevas energías: Los crisoles de molibdeno se utilizan en la industria fotovoltaica para producir polisilicio y silicio monocristalino. Su rendimiento a altas temperaturas admite la fundición y purificación de lingotes de silicio. Además, los crisoles de molibdeno también se utilizan en la investigación y el desarrollo de baterías de estado sólido y materiales de pilas de combustible.

Contribución a la investigación científica

Ciencia de los materiales: Los crisoles de molibdeno proporcionan una plataforma experimental fiable para la síntesis de nuevos materiales. Por ejemplo, en la preparación de materiales superconductores de alta temperatura (como el óxido de itrio, bario y cobre), los crisoles de molibdeno pueden proporcionar un entorno estable a alta temperatura para soportar reacciones químicas complejas.

Experimentos de física y química: En experimentos de alta temperatura y alta presión, los crisoles de molibdeno se utilizan para estudiar las transiciones de fase, las propiedades termodinámicas y la cinética de las reacciones químicas de los materiales. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno se utilizan para estudiar el comportamiento de sinterización de compuestos metal-cerámicos.

Nanotecnología: Los crisoles de molibdeno desempeñan un papel en la preparación de nanomateriales (como los nanotubos de carbono y el grafeno). Su estabilidad a altas temperaturas y su inercia química apoyan procesos como la deposición de vapor y la pirólisis.

Investigación energética: En el campo de la energía nuclear y las energías renovables, los crisoles de molibdeno se utilizan para estudiar el rendimiento de los materiales de las pilas de combustible y los reactores nucleares de alta temperatura. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno se utilizan para probar la compatibilidad de materiales en reactores de sales fundidas a alta temperatura.

Tendencias futuras

Fabricación inteligente: Con el avance de la Industria 4.0, la fabricación de crisoles de molibdeno se volverá más inteligente. Por ejemplo, los sensores y el análisis de datos se pueden utilizar para optimizar el proceso de sinterización y mejorar la densidad y la consistencia del crisol.

Producción verde: El endurecimiento de las regulaciones ambientales ha promovido la ecologización de la fabricación de crisoles de molibdeno. En el futuro, la producción de crisoles de molibdeno prestará más atención a la eficiencia energética y al reciclaje de residuos para reducir la huella ambiental.

Desarrollo de nuevos materiales: Los crisoles de molibdeno desempeñarán un papel más importante en la preparación de campos emergentes como el grafeno, los materiales bidimensionales y los materiales cuánticos. Por ejemplo, los crisoles de molibdeno se pueden utilizar para la síntesis a alta temperatura de sulfuros de metales de transición bidimensionales (como el MoS₂).

Aplicaciones intersectoriales: Con el desarrollo de la biomedicina y la exploración espacial, los crisoles de molibdeno pueden utilizarse para la síntesis a alta temperatura de biomateriales o la preparación de materiales en entornos espaciales.

LEER MÁS: Guía completa del crisol de molibdeno

===================================================================

Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.

If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com|
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595

0