Parte 3: Optimización del rendimiento del carburo cementado
Capítulo 8: Resistencia a la corrosión y a altas temperaturas del carburo cementado
El carburo cementado es un material compuesto fabricado mediante pulvimetalurgia con carburo de tungsteno (WC) como fase dura principal y cobalto (Co), níquel (Ni) y otros metales como fase aglutinante. Su excelente rendimiento lo hace ampliamente utilizado en herramientas de corte, equipos de minería y piezas resistentes al desgaste. A continuación, se describirá brevemente su concepto y sus características típicas desde el punto de vista de la resistencia a la corrosión y la resistencia a altas temperaturas.
Resistencia a la corrosión del carburo cementado
La resistencia a la corrosión se refiere a la capacidad del carburo cementado para resistir la erosión química en medios corrosivos (como ácidos, álcalis y soluciones salinas). Esta propiedad se ve afectada principalmente por la composición y la microestructura del material.
La fase de enlace del carburo cementado desempeña un papel clave en su resistencia a la corrosión. El carburo cementado con cobalto como fase de enlace (como la serie YG) presenta un rendimiento deficiente en medios ácidos. Por ejemplo, en entornos de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico, el cobalto se corroe fácilmente, provocando la disolución gradual de la superficie del material. Tomando como ejemplo el YG6 (que contiene un 6% de cobalto), su tasa de corrosión en ácido clorhídrico al 10% a temperatura ambiente es de aproximadamente 0,1 a 0,2 mm/año, mientras que apenas se corroe en medios alcalinos o neutros débiles (como una solución de hidróxido de sodio al 10%). Por el contrario, el carburo cementado con níquel como fase de enlace (como la serie YN) exhibe una mayor resistencia a la corrosión, especialmente en medios alcalinos y oxidantes. Es más estable y adecuado para su uso en condiciones adversas como entornos marinos. Además, los defectos en la microestructura también pueden afectar significativamente la resistencia a la corrosión. Si existe una alta porosidad en el carburo cementado, o si contiene impurezas como carbono libre y fase η, estos defectos se convertirán en el punto de inicio de la corrosión y acelerarán la degradación del material.
Resistencia a altas temperaturas del carburo cementado
La resistencia a altas temperaturas se refiere a la capacidad del carburo cementado para mantener su dureza, resistencia y resistencia a la oxidación en entornos de alta temperatura. Esta característica también se ve afectada por la composición y la temperatura.
El carburo cementado se desempeña bien a bajas temperaturas y generalmente puede mantener una alta dureza y resistencia por debajo de los 600 °C. Por ejemplo, el YG8 (que contiene un 8 % de cobalto) aún puede mantener una dureza de aproximadamente 1200 HV a 600 °C, que es solo un 20 % menor. Sin embargo, cuando la temperatura supera los 800 °C, la fase de unión (como el cobalto) comienza a ablandarse, lo que resulta en una disminución significativa de la resistencia y dureza generales del material. Tomando como ejemplo el YG8, su dureza puede caer a 500-600 HV a 1000 °C. Además, la resistencia a la oxidación del carburo cementado a altas temperaturas también se verá comprometida. El carburo de tungsteno se convertirá en óxido de tungsteno (WO₃ ) en un entorno oxidante de alta temperatura, lo que provocará desprendimiento de la superficie y afectará la vida útil. Por el contrario, el carburo cementado con carburo de titanio ( TiC ) agregado (como YT15) muestra una mejor resistencia a la oxidación a 800 °C, pero su resistencia aún disminuirá entre un 20% y un 30%.
La resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas del carburo cementado son indicadores clave para su aplicación en entornos hostiles. En cuanto a la resistencia a la corrosión, el carburo cementado con níquel ofrece un mejor rendimiento en diversos medios, mientras que el carburo cementado con cobalto es susceptible a la corrosión en entornos ácidos. En cuanto a la resistencia a las altas temperaturas, el carburo cementado es estable por debajo de los 600 °C, pero su dureza y resistencia a la oxidación disminuyen significativamente a temperaturas más altas. Estas características determinan la aplicabilidad del carburo cementado en diferentes escenarios de aplicación y constituyen una base importante para su selección y uso.
El carburo cementado ( WCCo ) en entornos hostiles es clave para su aplicación en los campos químico, marino y aeronáutico. Por ejemplo, en soluciones ácidas (pH < 3 ± 0,1), el carburo cementado debe resistir fuertes ataques químicos; en niebla salina marina (> 1000 horas ± 100 horas), debe prevenir las picaduras; en motores de aeronaves (> 1000 °C ± 10 °C), debe mantener la resistencia y la resistencia a la oxidación. Sin embargo, la actividad electroquímica de la fase de enlace Co (potencial de corrosión E_corr ~ 0,3 V ± 0,02 V frente a SCE) induce fácilmente la corrosión, y el WC se oxida a altas temperaturas para formar WO₃ (espesor > 1 μm ± 0,1 μm), lo que resulta en una degradación del rendimiento. La estrategia de optimización debe comenzar desde la microestructura (grano WC 0,52 μm ± 0,01 μm, Co 6 % 12 % ± 1 %), aditivos (como Cr ₃ C ₂ 0,5 % ± 0,01 %) y protección de la superficie (espesor del revestimiento 520 μm ± 0,1 μm) para lograr una mejora sinérgica en la resistencia a la corrosión y la resistencia a altas temperaturas.
Se analiza el comportamiento y la ruta de optimización de WCCo en entornos ácidos, de niebla salina y de alta temperatura desde cuatro aspectos: mecanismo de resistencia a la corrosión , rendimiento a altas temperaturas , Método de optimización del rendimiento , pruebas y evaluación. El mecanismo de resistencia a la corrosión revela la naturaleza de la corrosión a través de la teoría electroquímica (curva de Tafel, i_corr <10 ⁻⁶ A/cm² ± 10 ⁻⁷ A/cm²); el rendimiento a alta temperatura se centra en la resistencia a la oxidación (ganancia de peso <0,5 mg/cm² ± 0,05 mg/cm²) y la fatiga térmica (grietas <0,1 mm ± 0,01 mm); el método de optimización propone una fase de unión a base de Ni (tasa de corrosión <0,01 mm/año ± 0,001 mm/año) y un recubrimiento de Cr₃C₂ (dureza >HV 1500 ± 30); las pruebas y la evaluación combinan ISO 9227, ASTM G59 y la prueba de choque térmico (>500 veces ± 50 veces) para proporcionar una base cuantitativa.
Por ejemplo, la pérdida de peso del WC a base de Ni (Ni 10% ± 1%) en niebla salina es <0,08 mg/cm² ± 0,01 mg/cm²; la dureza de las herramientas recubiertas de Cr₃C₂ a 1000 °C ± 10 °C es >HV 1200 ± 30, y la vida útil es >5000 ± 500 horas. Este capítulo está perfectamente conectado con el Capítulo 6 (Tasa de desgaste del recubrimiento <0,06 mm³/N·m ± 0,01 mm³/ N · m) y el Capítulo 7 (K₁ c 820 MPa·m¹/² ± 0,5), sentando las bases para el Capítulo 9 (Materiales compuestos multifuncionales).
8.1 Mecanismo de resistencia a la corrosión del carburo cementado
La resistencia a la corrosión del carburo cementado es fundamental para su larga vida útil en entornos químicos agresivos (como ácidos, niebla salina y alcalinos). Su tasa de pérdida de peso se controla habitualmente a 0,1 mg/cm² ± 0,01 mg/cm² , lo que demuestra una buena estabilidad y una resistencia eficaz a la corrosión en entornos ácidos (pH < 3 ± 0,1), niebla salina (concentración de NaCl 5 % ± 0,1 %) y alcalinos (pH > 10 ± 0,1). El proceso de corrosión es impulsado principalmente por la actividad electroquímica de la fase de enlace (como el cobalto, Co), y su densidad de corriente de corrosión ( i_corr ) es de aproximadamente 10 ⁻⁵ A/cm² ± 10 ⁻⁶ A/cm² , lo que hace que el cobalto se disuelva preferentemente, lo que a su vez hace que las partículas de carburo de tungsteno (WC) (tamaño 0,52 μm ± 0,01 μm ) se caigan, formando picaduras de corrosión con un diámetro de aproximadamente 110 μm ± 0,1 μm . Aunque el WC en sí tiene una estabilidad química extremadamente alta y su tasa de disolución es extremadamente baja (< 10 ⁻⁸ g/cm² · h ± 10 ⁻⁹ g/cm² · h), si la fuerza de unión entre el WC y la interfaz de la fase de unión (> 100 MPa ± 10 MPa) es insuficiente, es probable que se produzca pelado en la interfaz, acelerando significativamente el fallo por corrosión. Para mejorar la resistencia a la corrosión, es necesario reducir la densidad de corriente de corrosión de la fase de unión (objetivo i_corr < 10 ⁻⁶ A/cm² ± 10 ⁻⁷ A/cm² ) , mejorando su estabilidad electroquímica (potencial de corrosión E_corr > 0,2 V ± 0,02 V frente a SCE) y mejorando la fuerza de unión de la interfaz WC-Co.
A partir del comportamiento electroquímico del WC y la fase de enlace, la corrosión es esencialmente un proceso electroquímico. El cobalto actúa como el ánodo para la disolución oxidativa (Co → Co ² ⁺ + 2e ⁻ ) , mientras que el WC, debido a su alta inercia química, a menudo participa en la reacción como el cátodo. Este efecto galvánico es la principal fuerza impulsora de la corrosión. En un entorno ácido (pH < 3 ± 0,1), los iones H ⁺ aceleran la reacción de disolución del cobalto, mientras que en un entorno de niebla salina (NaCl 5% ± 0,1%), los iones Cl ⁻ pueden destruir la película de pasivación en la superficie del cobalto, lo que lleva a un aumento de las picaduras. El análisis microscópico muestra que las picaduras de corrosión se concentran principalmente en la interfaz WC-Co, lo que indica que la unión interfacial insuficiente es el factor clave en el fallo. Este mecanismo se ha verificado mediante el estudio de la teoría electroquímica y normas de ensayo (como ISO 9227 y ASTM G59). En casos reales, la tasa de pérdida de peso del carburo cementado WC-10Co en un entorno de niebla salina es de 0,09 mg/cm² ± 0,01 mg/cm² , lo que refleja la limitación de su resistencia a la corrosión.
En general, el mecanismo de resistencia a la corrosión del carburo cementado implica principalmente la disolución electroquímica de la fase de enlace y la falla de la interfaz , que se manifiesta como picaduras y desprendimiento de partículas en entornos ácidos y de niebla salina. Al reducir la densidad de corriente de corrosión, mejorar la estabilidad electroquímica y aumentar la fuerza de enlace de la interfaz, se puede mejorar eficazmente su resistencia a la corrosión, lo que respalda teóricamente su aplicación en entornos hostiles.
READ MORE:
Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.
For more information about tungsten carbide products, please visit the website: tungsten-carbide.com.cn
If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595