Directorio
Capítulo 1 Introducción
1.1 Definición y descripción general del electrodo de tungsteno de torio
1.2 La importancia del electrodo de torio y tungsteno en la industria de la soldadura
1.3 Antecedentes de la investigación y la aplicación
Capítulo 2 Tipos de electrodo de torio y tungsteno
2.1 Los electrodos de tungsteno de torio se clasifican según el contenido de óxido de torio
2.1.1 WT10 (Pintura amarilla)
2.1.2 WT20 (Pintura roja)
2.1.3 WT30 (Pintura morada)
2.1.4 WT40 (Pintura naranja)
2.2 Los electrodos de tungsteno de torio se clasifican según los escenarios de aplicación
2.2.1 Electrodo de tungsteno de torio para soldadura de CC
2.2.2 Electrodo de torio y tungsteno para soldadura de CA (escena especial)
2.3 Comparación del electrodo de tungsteno de torio con otro electrodo de tungsteno
2.3.1 Electrodo de tungsteno puro
2.3.2 Electrodo de cerio y tungsteno
2.3.3 Electrodo de lantano y tungsteno
2.3.4 Electrodo de tungsteno de circonio
2.3.5 Electrodo de tungsteno de itrio
Capítulo 3 Características del electrodo de torio y tungsteno
3.1 Propiedades físicas del electrodo de torio y tungsteno
3.1.1 Alto punto de fusión y estabilidad térmica del electrodo de torio y tungsteno
3.1.2 Trabajo electrónico del electrodo de torio y tungsteno
3.1.3 Conductividad y propiedades mecánicas del electrodo de torio y tungsteno
3.2 Propiedades químicas del electrodo de torio y tungsteno
3.2.1 Resistencia a la oxidación del electrodo de torio y tungsteno
3.2.2 Estabilidad química del electrodo de torio y tungsteno
3.3 Rendimiento de soldadura del electrodo de torio y tungsteno
3.3.1 Rendimiento de iniciación del arco del electrodo de torio y tungsteno
3.3.2 Estabilidad del arco del electrodo de torio y tungsteno
3.3.3 Tasa de quemado del electrodo de torio y tungsteno
3.3.4 Rendimiento del electrodo de torio y tungsteno a altas corrientes de carga
3.4 Propiedades radiactivas del electrodo de torio y tungsteno
3.4.1 Trazas de radiactividad del óxido de torio
3.4.2 Impactos sobre la salud y el medio ambiente
3.4.3 Comparación del electrodo de torio y tungsteno con el electrodo no radiactivo
3.5 Electrodo de tungsteno de torio MSDS de CTIA GROUP LTD
Capítulo 4 Tecnología de preparación y producción de electrodos de torio y tungsteno
4.1 Preparación de materias primas para electrodo de torio y tungsteno
4.1.1 Selección y purificación de polvo de tungsteno
4.1.2 Proceso de dopaje con óxido de torio
4.2 Proceso de metalurgia en polvo del electrodo de tungsteno de torio
4.2.1 Mezcla y prensado
4.2.2 Proceso de sinterización
4.2.3 Tratamiento térmico y control de grano
4.3 Proceso de laminación y molienda del electrodo de tungsteno y torio
4.3.1 Conformación de varillas de electrodos
4.3.2 Pulido de superficies y control de precisión
4.4 Control de calidad del electrodo de tungsteno de torio
4.4.1 Pruebas de uniformidad de ingredientes
4.4.2 Inspección de calidad dimensional y superficial
4.5 Prevención y control de la contaminación radiactiva del electrodo de torio y tungsteno
4.5.1 Gestión de residuos radiactivos en el proceso de producción
4.5.2 Medidas de protección y requisitos del equipo
4.5.3 Tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos
Capítulo 5 Usos del electrodo de torio y tungsteno
5.1 Aplicación del electrodo de torio y tungsteno en el campo de la soldadura
5.1.1 Soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG)
5.1.2 Soldadura por plasma
5.1.3 Soldadura de ánodo de CC (acero al carbono, acero inoxidable, aleación de níquel, aleación de titanio, etc.)
5.2 Aplicación del electrodo de torio y tungsteno en otras industrias
5.2.1 Materiales catódicos en electrónica de vacío
5.2.2 Corte e iniciación del arco
5.3 Limitaciones de los escenarios de aplicación de electrodos de torio y tungsteno
5.3.1 Escenarios de uso radiactivo
5.3.2 Tendencias de aplicación de electrodos alternativos
Capítulo 6 Equipo de producción para electrodo de tungsteno y torio
6.1 Equipo de procesamiento de materias primas para electrodo de tungsteno y torio
6.1.1 Equipo de molienda y cribado de polvo de tungsteno
6.1.2 Equipo de dopaje con óxido de torio
6.2 Equipo de pulvimetalurgia para electrodo de tungsteno de torio
6.2.1 Mezcladores
6.2.2 Prensas
6.2.3 Horno de sinterización a alta temperatura
6.3 Equipo de formación y procesamiento para electrodo de torio y tungsteno
6.3.1 Calendarios
6.3.2 Equipo de esmerilado y pulido
6.4 Equipo de radioprotección para electrodo de torio y tungsteno
6.4.1 Amoladora especial y sistema de eliminación de polvo
6.4.2 Recintos y equipos de ventilación
6.4.3 Equipos de eliminación de residuos radiactivos
6.5 Equipo de prueba para electrodo de tungsteno de torio
6.5.1 Detector de tasa de dosis de radiación X-γ
6.5.2 α, β Detector de contaminación superficial
Capítulo 7 Normas nacionales y extranjeras para electrodos de tungsteno y torio
7.1 Normas internacionales para electrodos de torio y tungsteno
7.1.1 ISO 6848:2015 (Clasificación y requisitos para electrodos de tungsteno)
7.1.2 AWS A5.12/A5.12M (Especificación de electrodos de tungsteno del Instituto Americano de Soldadura)
7.1.3 EN 26848 (norma europea para electrodos de tungsteno)
7.2 Normas nacionales para el electrodo de torio y tungsteno
7.2.1 GB/T 4187-2017 (Norma nacional para electrodos de tungsteno)
7.2.2 GB 18871-2002 (norma básica para la protección contra las radiaciones ionizantes y la seguridad de las fuentes de radiación)
7.2.3 Medidas para la vigilancia de la radiación ambiental y la divulgación de información de las empresas para el desarrollo y la utilización de minerales radiactivos asociados (para la realización de ensayos)
7.3 Normas de seguridad radiactiva para electrodos de torio y tungsteno
7.3.1 Concentración de actividad exenta de torio-232 (1 Bq/g)
7.3.2 Requisitos de protección en la producción y el uso
Capítulo 8 Métodos de detección de electrodo de torio y tungsteno
8.1 Detección de la composición química del electrodo de torio y tungsteno
8.1.1 Análisis del contenido de óxido de torio
8.1.2 Detección de contenido de impurezas
8.2 Prueba de las propiedades físicas del electrodo de torio y tungsteno
8.2.1 Ensayos de densidad y dureza
8.2.2 Análisis de la estructura del grano
8.3 Detección de radiactividad del electrodo de torio y tungsteno
8.3.1 Detección de la tasa de dosis de radiación X-γ
8.3.2 α, β Detección de contaminación superficial
8.3.3 Monitoreo de radiación ambiental
8.4 Prueba de rendimiento de soldadura del electrodo de tungsteno y torio
8.4.1 Prueba de rendimiento de arco
8.4.2 Prueba de estabilidad del arco y velocidad de combustión
8.5 Equipo de prueba y calibración del electrodo de torio y tungsteno
8.5.1 Requisitos de calibración para instrumentos de ensayo
8.5.2 Entorno de prueba y especificaciones de operación
Capítulo 9 Ventajas y desventajas del electrodo de torio y tungsteno
9.1 Ventajas del electrodo de torio y tungsteno
9.1.1 Excelente rendimiento de soldadura
9.1.2 Resistencia a altas temperaturas y resistencia al desgaste
9.2 Desventajas del electrodo de tungsteno de torio
9.2.1 Riesgo de contaminación radiactiva
9.2.2 Impactos ambientales y de salud
Capítulo 10 Almacenamiento, transporte y gestión de la seguridad del electrodo de torio y tungsteno
10.1 Requisitos de condiciones y entorno de almacenamiento
10.2 Normas de embalaje y medidas de protección
10.3 Precauciones de seguridad durante el transporte
10.4 Prácticas de gestión de la seguridad de los materiales radiactivos
10.5 Manejo de Emergencias y Prevención de Accidentes
Capítulo 11 Tendencias y desafíos futuros del desarrollo futuro del electrodo de torio y tungsteno
11.1 Progreso de la investigación y el desarrollo de materiales alternativos para el electrodo de torio y tungsteno
11.2 Protección del medio ambiente y presión de seguridad radiológica
11.3 Nuevos Procesos de Preparación y Fabricación Ecológica
11.4 Dirección de mejora del rendimiento del electrodo de tungsteno y torio
11.5 Cambios en la demanda del mercado y desarrollo de la cadena industrial
11.6 Impacto de las políticas y regulaciones y desarrollo del cumplimiento
Apéndice
- Glosario
- Referencias
Capítulo 1 Introducción
1.1 Definición y descripción general del electrodo de torio y tungsteno
El electrodo de tungsteno de torio es un electrodo de aleación con tungsteno de alta pureza como matriz y dopado con una pequeña cantidad de óxido de torio (ThO₂, generalmente entre 0.9% y 4.2%), que se usa ampliamente en procesos de soldadura de alta precisión, como la soldadura con protección de gas inerte de tungsteno (soldadura TIG). Su componente principal, el tungsteno, tiene un punto de fusión extremadamente alto (alrededor de 3422 ° C) y una excelente conductividad eléctrica, mientras que la adición de óxido de torio reduce significativamente el trabajo electrónico del electrodo (aproximadamente 2,63 eV), mejorando así el rendimiento de iniciación del arco y la estabilidad del arco. Los electrodos de tungsteno de torio generalmente se clasifican por diferentes contenidos de óxido de torio, y los modelos más comunes en el mundo incluyen WT10 (0,9-1,2% de ThO₂, recubrimiento amarillo), WT20 (1,8-2,2% de ThO₂, punta de recubrimiento rojo), WT30 (2,8-3,2% de ThO₂, aplicador morado) y WT40 (3,8-4,2% de ThO₂, aplicador amarillo anaranjado). Estos modelos están codificados por colores para una fácil diferenciación en la producción y el uso.
La apariencia de los electrodos de tungsteno y torio tiene forma de varilla, generalmente entre 0,5 mm y 10 mm de diámetro, y la longitud es generalmente de 150 mm o 175 mm, y la superficie está rectificada y pulida con precisión para garantizar la estabilidad durante el proceso de soldadura. Sus propiedades únicas se derivan del alto punto de fusión del tungsteno y la capacidad de emisión térmica de electrones del óxido de torio, lo que le permite mantener un arco estable bajo altas cargas de corriente al tiempo que reduce el quemado de los electrodos. El dopaje de óxido de torio no solo mejora la resistencia a altas temperaturas del electrodo, sino que también lo hace excelente en la soldadura de ánodo de CC (DCEN), especialmente adecuado para la soldadura de acero al carbono, acero inoxidable, aleación de níquel y aleación de titanio.
Sin embargo, los electrodos de tungsteno y torio se caracterizan por trazas de radiactividad (principalmente α y radiación de partículas β debido a su contenido de óxido de torio, lo que hace que requieran precauciones especiales durante la producción, el almacenamiento y el uso. A pesar de sus bajos niveles de radiactividad (el torio-232 tiene una concentración de actividad exenta de 1 Bq/g), la exposición a largo plazo puede tener efectos potenciales sobre la salud y el medio ambiente. Por lo tanto, en los últimos años, los electrodos no radiactivos como el tungsteno de cerio y el tungsteno de lantano se han convertido gradualmente en sustitutos, pero los electrodos de tungsteno de torio siguen ocupando una posición importante en campos específicos debido a sus excelentes propiedades de soldadura.
1.2 La importancia de los electrodos de tungsteno y torio en la industria de la soldadura
Los electrodos de torio y tungsteno tienen una importancia insustituible en la industria de la soldadura, especialmente en procesos de alta precisión como la soldadura por arco de tungsteno y argón (soldadura TIG) y la soldadura por plasma. La soldadura TIG es un método de soldadura que utiliza un gas inerte (como argón o helio) para proteger el arco y el baño de soldadura, y se usa ampliamente en la industria aeroespacial, nuclear, fabricación de automóviles y construcción naval. Los electrodos de torio y tungsteno se han convertido en el material de electrodo preferido para la soldadura TIG debido a su excelente rendimiento de iniciación de arco y estabilidad del arco.
En primer lugar, el electrodo de tungsteno de torio funciona bien en la soldadura de ánodos de CC. Su trabajo de escape de electrones bajo permite que el electrodo inicie fácilmente el arco y el arco permanece estable a altas corrientes, lo que reduce las salpicaduras y los defectos de soldadura. Esto es especialmente importante para soldar metales con altos puntos de fusión, como aleaciones de titanio y aceros inoxidables. Por ejemplo, en la industria aeroespacial, donde la soldadura de componentes de titanio requiere una precisión y una calidad superficial extremadamente altas, los electrodos de tungsteno y torio garantizan la uniformidad y la resistencia de la soldadura. Además, la baja tasa de quemado de los electrodos de tungsteno y torio bajo altas cargas de corriente prolonga la vida útil de los electrodos y reduce los costos de producción.
En segundo lugar, la alta conductividad y estabilidad térmica de los electrodos de tungsteno y torio los hacen adecuados para soldar una amplia gama de materiales, incluidos acero al carbono, acero aleado, aleaciones de cobre y aleaciones a base de níquel. Los electrodos con diferentes contenidos de óxido de torio, como WT20 y WT40, se pueden seleccionar de acuerdo con la corriente de soldadura y el tipo de material para satisfacer las diferentes necesidades del proceso. Por ejemplo, WT20 es más utilizado en soldadura de corriente media debido a su contenido moderado de óxido de torio (1.8-2.2%), mientras que WT40 es más adecuado para escenarios industriales de alta corriente y servicio pesado.
Además, los electrodos de tungsteno y torio también tienen aplicaciones importantes en la soldadura por plasma y el corte por arco. La soldadura por plasma requiere que el electrodo mantenga la estabilidad en un entorno de plasma de alta temperatura y alta presión, y la resistencia a altas temperaturas de los electrodos de torio y tungsteno la convierte en una opción ideal. En el corte por arco, los electrodos de tungsteno y torio pueden proporcionar un arco de alta resistencia para garantizar la eficiencia y la precisión del corte. Estas propiedades hacen que los electrodos de tungsteno y torio sean indispensables en la industria moderna, y aunque sus problemas de radiactividad han llevado al estudio de materiales alternativos, sus ventajas en escenarios específicos de alta demanda aún son difíciles de reemplazar por completo.
1.3 Antecedentes de la investigación y aplicación
El desarrollo y la aplicación de los electrodos de tungsteno y torio comenzaron a principios del siglo XX y se desarrollaron gradualmente con el auge de la tecnología de soldadura por arco. El tungsteno es una opción ideal para los materiales de electrodos debido a su alto punto de fusión y excelente conductividad eléctrica, pero la dificultad de iniciación del arco y la inestabilidad del arco de los electrodos de tungsteno puro a altas corrientes limitan su aplicación. En los años 30 del siglo XX, los investigadores descubrieron que el rendimiento de los electrodos de tungsteno podía mejorarse significativamente dopando una pequeña cantidad de óxido de torio. El descubrimiento de que el bajo trabajo electrónico del óxido de torio reduce la energía necesaria para el inicio del arco al tiempo que mejora la durabilidad del electrodo a altas temperaturas, lo que ha llevado a la aplicación generalizada de electrodos de tungsteno de torio.
En las décadas siguientes, el proceso de preparación de electrodos de tungsteno y torio continuó mejorando. La introducción de la tecnología pulvimetalúrgica ha permitido tener una distribución uniforme del óxido de torio, lo que mejora la calidad y la consistencia de los electrodos. En los años 80 del siglo XX, con la popularización de la tecnología de soldadura TIG, los electrodos de tungsteno y torio se convirtieron en los materiales principales en la industria de la soldadura, y también se formularon normas internacionales (como ISO 6848 y AWS A5.12) para regular su producción y uso.
Sin embargo, la radiactividad de los electrodos de tungsteno y torio ha atraído gradualmente la atención. El torio-232 en el óxido de torio es un elemento radiactivo natural, y su desintegración libera partículas de α y pequeñas cantidades de radiación β y γ. A pesar de sus bajos niveles de radiactividad, aún puede representar un riesgo potencial para la salud de los trabajadores y el medio ambiente durante la producción y el uso, como el polvo generado durante el rectificado de electrodos. Desde los años 90 del siglo XX, los países europeos y americanos han comenzado a promover la investigación y el desarrollo de electrodos no radiactivos, y los electrodos de tungsteno de cerio (WC20) y los electrodos de tungsteno de lantano (WL20) han entrado gradualmente en el mercado. Estos electrodos alternativos están cerca de los electrodos de tungsteno de torio en términos de rendimiento y no tienen riesgo radiactivo, por lo que están reemplazando gradualmente a los electrodos de tungsteno de torio en algunas áreas.
A pesar de esto, los electrodos de tungsteno de torio todavía tienen ventajas únicas en algunas áreas exigentes. Por ejemplo, en la industria nuclear y aeroespacial, los electrodos de tungsteno y torio siguen siendo el material de elección debido a su excelente estabilidad al arco y resistencia a altas temperaturas. En los últimos años, el enfoque de la investigación se ha desplazado hacia la optimización del proceso de producción de electrodos de tungsteno de torio para reducir la contaminación radiactiva, al tiempo que se exploran nuevos materiales dopantes para mejorar aún más el rendimiento. Además, con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, la producción y el uso de electrodos de tungsteno y torio están más restringidos, lo que lleva a la industria a desarrollar alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
A nivel mundial, la aplicación e investigación de electrodos de tungsteno de torio continúa. Como país importante en recursos de tungsteno, China ocupa una posición importante en la producción y exportación de electrodos de tungsteno y torio, y las empresas relacionadas continúan mejorando sus procesos de producción para cumplir con los estándares internacionales. Al mismo tiempo, la demanda de electrodos de tungsteno y torio en la industria internacional de soldadura sigue siendo fuerte, especialmente en los países en desarrollo y en sectores industriales específicos. En el futuro, con el avance de nuevos materiales y procesos, el papel de los electrodos de tungsteno y torio puede cambiar, pero su importante posición en la historia de la tecnología de soldadura es innegable.
LEER MÁS: Enciclopedia del electrodo de torio y tungsteno
===================================================================
Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.
If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com|
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595