Enciclopedia de aleaciones de tungsteno, molibdeno, níquel y hierro

Tabla de contenido

Capítulo 1: Conceptos Básicos y Antecedentes de Desarrollo de la Aleación de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

1.1 Definición y características de composición de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
1.2 Historial de desarrollo e importancia estratégica de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
1.3 Fuerzas impulsoras de la aplicación y ventajas del material de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
1.4 Análisis comparativo de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro y las aleaciones tradicionales a base de tungsteno
1.5 Evolución técnica y tendencias de desarrollo de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en el país y en el extranjero

Capítulo 2: Composición Química y Microestructura de la Aleación de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

2.1 El papel del tungsteno, el molibdeno, el níquel y el hierro en las aleaciones
2.2 Relación de composición y principios de diseño de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
2.3 Microestructura y estructura de fases de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
2.4 Efecto del control de impurezas en las propiedades de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
2.5 Modelo de relación composición-estructura-propiedad de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 3: Propiedades Físicas y Mecánicas de las Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

3.1 Densidad, gravedad específica y precisión dimensional de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
3.2 Resistencia, ductilidad y tenacidad a la fractura de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
3.3 Dureza, resistencia al desgaste y propiedades de impacto de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
3.4 Conductividad térmica, estabilidad térmica y comportamiento de expansión térmica de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
3.5 Propiedades eléctricas, respuesta magnética y resistencia a la radiación de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
3.6 Análisis de resistencia a la corrosión y estabilidad química de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 4: Tecnología de Preparación y Procesamiento de Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

4.1 Preparación de la materia prima y propiedades del polvo de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
4.2 Tecnología de compactación y conformado por pulvimetalurgia de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
4.3 Proceso de sinterización y control de la densificación de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
4.4 Tratamiento térmico y control de la microestructura de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
4.5 Mecanizado y tratamiento superficial de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
4.6 Fabricación aditiva y métodos avanzados de conformado de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 5: Pruebas de Rendimiento y Evaluación de la Calidad de las Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

5.1 Análisis de la composición y pruebas elementales de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
5.2 Caracterización de la microestructura y la densidad de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
5.3 Pruebas de propiedades mecánicas y comparación de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro con estándares
5.4 Métodos de prueba de propiedades térmicas y electrofísicas de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
5.5 Técnicas de detección de defectos y estado superficial de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
5.6 Pruebas no destructivas y evaluación de la vida útil de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 6: Aplicaciones Típicas y Casos Industriales de la Aleación de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

6.1 Aplicaciones de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en estructuras y blindaje de energía nuclear
6.2 Aplicaciones de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en núcleos de proyectiles militares y componentes inerciales
6.3 Aplicaciones de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en estructuras aeroespaciales de alta temperatura
6.4 Aplicaciones de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en radioterapia médica y protección de alta densidad
6.5 Aplicaciones de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en moldes de precisión y componentes mecánicos resistentes al desgaste
6.6 Aplicaciones de compuestos de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en ingeniería ambiental compleja

Capítulo 7: Sistema Estándar y Requisitos de Cumplimiento para Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

7.1 Resumen de los grados de aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro y las normas industriales chinas (GB/YS)
7.2 Especificaciones para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en las normas ASTM/MIL
7.3 Requisitos de materiales para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en las normas UE/ISO
7.4 Normativa medioambiental y certificación de seguridad de materiales para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro (RoHS/REACH)
7.5 Sistemas de calidad para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en las industrias aeronáutica, nuclear y médica (AS9100/ISO 13485)

Capítulo 8: Especificaciones para el Embalaje, Almacenamiento, Transporte y Uso de Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

8.1 Diseño de protección para el embalaje y el transporte de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
8.2 Condiciones de almacenamiento y requisitos de protección contra la corrosión para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
8.3 Normativas de transporte nacional e internacional y directrices de declaración para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
8.4 Precauciones y planes de mantenimiento para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro durante el uso
8.5 Vías tecnológicas de reutilización y reciclaje para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 9: Estructura del Mercado y Tendencia de Desarrollo de la Aleación de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

9.1 Distribución global de recursos de tungsteno y molibdeno y análisis de la cadena industrial de aleaciones
9.2 Demanda actual del mercado y pronóstico de crecimiento para la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
9.3 Introducción a la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro de CTIA GROUP
9.4 Fluctuaciones de precios de la materia prima y análisis de la estructura de costos de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
9.5 Impulsores de políticas y la posición estratégica de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en la fabricación de alta gama
9.6 Avances tecnológicos futuros y direcciones de modernización industrial para la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 10: Fronteras de la Investigación y Futuras Direcciones de las Aleaciones de Tungsteno-Molibdeno-Níquel-Hierro

10.1 Conceptos de diseño avanzados y tendencias de microaleación en aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
10.2 Investigación sobre nanocompuestos y materiales de gradiente de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
10.3 Exploración de la integración de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro con fabricación aditiva de alto rendimiento
10.4 Evolución del rendimiento de servicio de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro en entornos extremos
10.5 Materiales alternativos de alto rendimiento y estrategias de desarrollo sostenible para aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Apéndice

  • Apéndice 1: Resumen de los parámetros de rendimiento típicos de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
  • Apéndice 2: Tabla comparativa de los grados y composiciones químicas de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
  • Apéndice 3: Documentos estándar e índice de referencia de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
  • Apéndice 4: Glosario de términos y definiciones de abreviaturas en inglés de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Capítulo 1 Conceptos básicos y antecedentes de desarrollo de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

1.1 Definición y características de composición de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro (W-Mo-Ni-Fe) es un sistema de aleación de alta densidad compuesto principalmente de tungsteno (W), complementado con molibdeno (Mo), níquel (Ni) y hierro (Fe). Se utiliza ampliamente en los sectores aeroespacial, de energía nuclear, militar, de protección médica y de fabricación de alta gama. Esta aleación no solo conserva el alto punto de fusión, la alta densidad y la excelente resistencia a la radiación del tungsteno, sino que también logra una microestructura optimizada y propiedades mecánicas mejoradas sinérgicamente mediante la adición de molibdeno, níquel y hierro.

  1. Definición y convenciones de nomenclatura

El tungsteno-molibdeno-níquel-hierro (Tungsteno-Molibdeno-Ni-Fe) es un tipo de aleación multicomponente de alta densidad dentro de las aleaciones pesadas a base de tungsteno (WHA). Su nombre suele basarse en la fracción másica de tungsteno presente en la aleación, como una aleación W-Ni-Fe que contiene aproximadamente entre un 90 % y un 97 % en peso de W. La introducción de molibdeno (Mo) como segundo componente de alto punto de fusión permite crear un sistema compuesto W-Mo-Ni-Fe con mayor tenacidad y estabilidad térmica, formando una aleación W-Mo-Ni-Fe cuaternaria o similar.

Estas aleaciones tienen las siguientes características principales:

  • Alta densidad (≥17,0 g/cm³ ) , adecuada para componentes inerciales y protección radiológica;
  • Buena maquinabilidad , más fácil de cortar, soldar y formar que el tungsteno puro;
  • Excelente equilibrio entre resistencia y tenacidad , con Ni y Fe formando una fase de unión para mejorar la plasticidad y la resistencia al agrietamiento;
  • Excelente estabilidad térmica , especialmente después de la introducción de Mo, se mejora la resistencia a la fluencia a altas temperaturas;
  • Tiene excelente resistencia a la corrosión y a la radiación , cumpliendo con los requisitos de servicio en entornos extremos.
  1. Análisis funcional de los principales elementos constituyentes

El tungsteno (W), componente principal de la aleación, le confiere una densidad extremadamente alta (19,3 g/cm³), un punto de fusión elevado (3410 °C) y una excelente resistencia a la radiación. La adición de tungsteno determina el valor de aplicación del material en entornos de alta energía y alta carga.

El molibdeno (Mo) tiene un punto de fusión elevado (2623 °C) y una excelente capacidad de endurecimiento en solución sólida. Su adición puede refinar los granos y mejorar las propiedades mecánicas a alta temperatura y la resistencia a la oxidación. El Mo también mitiga el desequilibrio de expansión térmica entre las partículas de W y la matriz de Ni-Fe, mejorando así la resistencia de la unión interfacial.

El níquel (Ni) es un componente principal de la fase aglutinante. Forma una solución sólida gamma con el hierro en la aleación, lo que ayuda a mejorar la plasticidad, la resistencia al impacto y la ductilidad del material. El Ni también posee cierto grado de resistencia a la corrosión y antimagnetismo , lo que contribuye a la capacidad de blindaje electromagnético de la aleación.

El hierro (Fe) actúa como un elemento de enlace auxiliar para fortalecer la fase de enlace, mejorar la resistencia de la aleación y es beneficioso para regular las características de respuesta magnética de la aleación (puede diseñarse como un tipo magnético débil o no magnético).

  1. Características típicas de la estructura organizacional

Las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro suelen presentar una estructura de doble fase:

  • Partículas de solución sólida de tungsteno-molibdeno (fase dura): como fase de refuerzo, se distribuyen de forma discontinua y determinan la resistencia y la densidad de la aleación;
  • Fase de unión de la solución sólida Ni-Fe o Ni-Fe-Mo : Se coloca entre partículas duras, desempeña el papel de conexión y transferencia de tensiones y tiene una influencia decisiva en la ductilidad y tenacidad de la aleación.

La uniformidad de la estructura y la calidad de la unión de la interfaz de fase son los factores clave que determinan el rendimiento operativo de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro.

  1. Diseño de diversidad y relación de aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Según los requisitos de rendimiento de diferentes escenarios de aplicación, la aleación se puede diseñar y ajustar de las siguientes maneras:

  • Ajuste del contenido de tungsteno : comúnmente 85%, 90%, 95%, etc., para ajustar la densidad y la resistencia;
  • Cambios en la relación de sustitución del molibdeno : reemplazar parcialmente el tungsteno o agregarlo a la fase aglutinante para mejorar la resistencia al calor y la estabilidad química;
  • Ni:Fe Relación : Las relaciones comunes incluyen 7:3, 8:2, 1:1, etc., que se utilizan para ajustar la tenacidad y las propiedades magnéticas de la aleación;
  • Adición de oligoelementos : como Co, Cr, Ti, Re, etc. se utilizan para optimizar propiedades especiales.
  1. Resumen de las características del material
Características de rendimiento Rendimiento de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro
densidad Hasta 17~18,5 g/cm³
Rango de punto de fusión Superior a la aleación de tungsteno-níquel-hierro, se mejora la estabilidad general.
Equilibrio entre resistencia y tenacidad Excelente, adecuado para ocasiones de resistencia a golpes/cargas elevadas.
Conductividad térmica Bueno, adecuado para sistemas de control térmico.
Control magnético Puede diseñarse como tipo magnético débil/no magnético.
Maquinabilidad Significativamente mejor que el tungsteno puro, lo que permite un mecanizado de precisión.
Resistencia a la corrosión y resistencia a la radiación. Excepcional, adaptable a entornos de servicio extremos.

En resumen, la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro, como sistema de material avanzado de alto rendimiento, versátil y de alta densidad, conserva las ventajas de la aleación de tungsteno a la vez que logra un equilibrio ideal de resistencia, tenacidad, resistencia a la temperatura y trabajabilidad mediante la introducción de molibdeno y una fase aglutinante optimizada de Ni-Fe. Se ha convertido en un material clave e indispensable en la industria aeroespacial, de defensa, de energía nuclear y de fabricación industrial de alta gama.

1.2 Historia del desarrollo y significado estratégico de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro

Como sistema de aleación multicomponente avanzado de alta densidad, el desarrollo del tungsteno-molibdeno-níquel-hierro no solo ejemplifica el continuo avance de los materiales estructurales de alto rendimiento, sino que también representa la convergencia de la metalurgia, la pulvimetalurgia, la ciencia de los materiales y la tecnología de defensa nacional. El nacimiento y la evolución de esta aleación abarcaron varias eras tecnológicas clave, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, lo que la convierte en un ejemplo típico de un nuevo material impulsado por la tecnología y la aplicación.

  1. Panorama general de la historia del desarrollo
  2. Origen: La base del desarrollo de las aleaciones de tungsteno de alta densidad (décadas de 1940 a 1960)

El desarrollo de aleaciones de alta densidad basadas en tungsteno surgió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria militar necesitaba con urgencia un material de alta densidad, alta resistencia y excelente resistencia a la radiación para aplicaciones como núcleos de proyectiles perforantes, contrapesos de misiles y dispositivos de control de vuelo inercial. En este contexto, surgió el sistema W-Ni-Fe. Producido mediante pulvimetalurgia, este sistema supera las dificultades de procesamiento del tungsteno puro y logra avances significativos en propiedades estructurales.

En aquella época, la aleación de tungsteno, níquel y hierro ya tenía una buena densidad (17-18,5 g/cm³) y maquinabilidad, lo que la convertía en un material estándar para proyectiles perforantes de blindaje y dispositivos de guía inercial de uso militar.

  1. Extensión: Introducción del molibdeno y complejidad de los sistemas de aleación (décadas de 1970 a 1990)

Desde finales de la Guerra Fría hasta su fin, las aleaciones convencionales de tungsteno, níquel y hierro se enfrentaron gradualmente a desafíos como un bajo rendimiento de fluencia y una estabilidad estructural insuficiente en entornos de alta temperatura, especialmente en la energía nuclear, los vehículos hipersónicos y la exploración espacial profunda. Los investigadores comenzaron a experimentar con la introducción de molibdeno (Mo) en este sistema, aprovechando su alto punto de fusión y resistencia al calor para mejorar la estabilidad estructural de la aleación a alta temperatura. El Mo también reforzó la fase aglutinante, mejorando la resistencia de la unión interfacial y la resistencia a la corrosión.

Durante este período, el diseño de la microestructura de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro se complejizó y las propiedades del material se optimizaron significativamente. El Laboratorio Nacional de Los Álamos (Estados Unidos), el Instituto de Nuevos Materiales (Unión Soviética) y Sumitomo Metal Industries (Japón) desarrollaron sucesivamente sistemas de aleaciones de W-Mo-Ni-Fe con diferentes proporciones para su uso en vainas de combustible nuclear, blindaje aeroespacial y componentes inerciales de alta temperatura.

  1. Madurez: Doble uso e industrializada (desde principios del siglo XXI)

Con el avance de la pulvimetalurgia, el prensado isostático, la sinterización de precisión y la fabricación aditiva, las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro han pasado de ser un material estratégico a un componente clave para la integración militar-civil y la fabricación industrial de alta gama. Se utilizan ampliamente no solo en la aviación moderna, la industria aeroespacial, la construcción naval y los sistemas de defensa, sino también en aplicaciones civiles como la radioterapia médica, los equipos electrónicos de precisión, el blindaje radiológico y los equipos de vacío de alta temperatura.

Especialmente en equipos médicos de alta gama, como equipos de imágenes, estructuras de protección de fuentes de rayos gamma o en el blindaje electromagnético de dispositivos de comunicación por microondas, la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro se ha convertido en un material estructural central irremplazable debido a su multifuncionalidad, magnetismo controlable y excelente densidad.

  1. Análisis de importancia estratégica

El desarrollo de la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro no sólo es un gran avance en la tecnología de materiales, su valor estratégico se refleja en los siguientes aspectos:

  1. Materiales de seguridad de defensa nacional

Esta aleación se ha considerado durante mucho tiempo un material crucial para la defensa nacional . Ampliamente utilizada en núcleos de proyectiles cinéticos, estabilizadores de bahía de cola, estructuras inerciales para sistemas antisatélite y blindaje naval, es un material esencial para los sistemas de ataque de precisión modernos. Su equilibrada resistencia y tenacidad, su alta densidad y su resistencia al impacto les confieren importantes ventajas en cuanto a capacidad de perforación de blindaje, estabilidad de vuelo y fiabilidad sísmica.

En muchos países, este material está sujeto a controles de exportación y se incluye en listas de “metales especiales” para el sector militar. Por ejemplo, las regulaciones ITAR de EE. UU., la “Lista de Artículos de Doble Uso” de China y el marco REACH de la UE regulan estrictamente sus usos de exportación.

  1. Materiales clave para la energía nuclear y la protección radiológica

El tungsteno y sus aleaciones se encuentran entre los materiales resistentes a los neutrones más importantes en la actualidad. La adición de molibdeno no solo mejora la estabilidad del material en reactores nucleares de alta temperatura, sino que también mejora su resistencia a la corrosión y la uniformidad de la absorción de neutrones. Por lo tanto, las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro desempeñan un papel vital en sistemas como el revestimiento de combustible nuclear, las estructuras de conversión termoeléctrica nuclear y el blindaje neutrónico.

Además, la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro se ha convertido en una dirección candidata importante en la investigación de materiales de revestimiento de reactores de fusión de nueva generación y materiales de destino del acelerador ADS , y tiene una importancia estratégica energética nacional obvia.

  1. Materiales de apoyo para la fabricación de alta gama

Con el avance de tecnologías como motores de aeronaves, sondas espaciales y trenes de alta velocidad, aumenta la demanda de componentes de alta inercia y control de calidad de precisión. Las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro ofrecen un excelente equilibrio dinámico, conductividad térmica y propiedades antimagnéticas, lo que las convierte en materiales ideales para componentes clave como volantes de inercia de giroscopios, rotores de guía inercial, estabilizadores y dispositivos de control de actitud aeroespacial .

Además, su excelente capacidad de disipación de calor y su rendimiento de blindaje electromagnético también juegan un papel importante en campos de vanguardia como equipos de comunicación 5G, sistemas láser de alta potencia y aceleradores industriales.

  1. Estrategia mundial sobre recursos raros y creación de capacidad de seguridad independiente

Tanto el tungsteno como el molibdeno son recursos estratégicos de metales raros. Los recursos de tungsteno están particularmente concentrados a nivel mundial, y China posee casi el 60 % de las reservas mundiales de tungsteno. China también lidera el mundo en reservas y producción de molibdeno. El desarrollo y el control independiente de las aleaciones de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro no solo garantizan la seguridad de la cadena industrial, sino que también brindan apoyo material para el avance de la manufactura de alta gama y la integración militar-civil.

En las estrategias de “romper tecnologías clave” y “construir un país fuerte en materiales”, la aleación de tungsteno-molibdeno-níquel-hierro, como material pilar estratégico, se ha incluido en muchos proyectos nacionales importantes y planes de desarrollo de nuevos materiales (como las “Directrices para el desarrollo de la industria de nuevos materiales” y la “Hoja de ruta para el desarrollo de materiales de integración militar-civil”).

READ MORE: Enciclopedia de aleaciones de tungsteno, molibdeno, níquel y hierro


Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.

For more information about tungsten alloy products, please visit the website: http://www.tungsten-alloy.com/
If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595

0