Qué es la aleación de tungsteno y plata

Tabla de contenido

Capítulo 1: Conocimientos básicos de la aleación de plata y tungsteno
1.1 Concepto de aleación de plata y tungsteno
1.1.1 Definición de aleación de plata y tungsteno
1.1.2 Diferencias con la aleación de cobre y tungsteno
1.1.3 Diferencias con la aleación de tungsteno-molibdeno
1.2 Historia del desarrollo de la aleación de plata y tungsteno
1.2.1 Etapa de exploración temprana
1.2.2 Avances tecnológicos y el inicio de las aplicaciones industriales
1.2.3 Innovación tecnológica moderna
1.3 Importancia y significado de la investigación industrial
1.3.1 Promoción del desarrollo de la ciencia de los materiales
1.3.2 Valor de la aplicación en diversos campos

Capítulo 2: Composición y características de la aleación de plata y tungsteno
2.1 Características de la plata y el tungsteno
2.1.1 Propiedades físicas y químicas de la plata
2.1.1 Propiedades físicas y químicas del tungsteno
2.1.3 Composición del tungsteno y la plata
2.2 Efecto de la relación de composición de la aleación de plata y tungsteno
2.2.1 Efecto de la relación plata-tungsteno en la resistencia a la flexión de la aleación
2.2.2 Efecto de la relación plata-tungsteno en la tenacidad de la aleación
2.2.3 Efecto de la relación plata-tungsteno en la conductividad de las aleaciones
2.2.4 Efecto de la relación plata-tungsteno en la conductividad térmica de la aleación
2.2.5 Efecto de la relación plata-tungsteno en la densidad de la aleación
2.2.6 Efecto de la relación plata-tungsteno en la dureza de la aleación
2.2.7 Efecto de la relación plata-tungsteno en la resistencia a altas temperaturas de la aleación
2.2.8 Efecto de la relación plata-tungsteno en la resistencia a la erosión por arco de las aleaciones
2.3 Análisis del rendimiento de la aleación de plata y tungsteno
2.3.1 Mecanismo de formación y ventajas de la alta dureza de la aleación de plata y tungsteno
2.3.1.1 Mecanismo microestructural de formación de alta dureza
2.3.1.2 Ventajas de la alta dureza en aplicaciones resistentes al desgaste
2.3.1.3 Comparación de dureza con otras aleaciones y ventajas
2.3.2 Principio y rendimiento de la resistencia a la erosión por arco de la aleación de plata y tungsteno
2.3.2.1 Mecanismo de erosión por arco
2.3.2.2 El principio intrínseco de la aleación de plata y tungsteno que resiste la erosión por arco
2.3.2.3 Diferencias en el rendimiento de la resistencia a la erosión por arco en diferentes entornos de uso
2.3.2.4 Formas de mejorar la resistencia a la erosión por arco
2.3.3 Capacidades antiadherentes y antisoldantes de la aleación de plata y tungsteno
2.3.3.1 Causas de adhesión y soldadura
2.3.3.2 Rendimiento antiadherente de la aleación de plata y tungsteno
2.3.3.3 Análisis de los factores que afectan las capacidades antiadherente y antisoldante
2.3.4 Principio y aplicación de la excelente conductividad de la aleación de plata y tungsteno
2.3.4.1 Naturaleza física de la conductividad y mecanismo conductor de la aleación de plata y tungsteno
2.3.4.2 Cambios en la conductividad en diferentes proporciones de componentes
2.3.4.3 Ventajas de las aplicaciones conductoras en equipos eléctricos
2.3.5 Características y valor de la buena conductividad térmica de la aleación de plata y tungsteno
2.3.5.1 Principios básicos de la conductividad térmica y mecanismo de conductividad térmica de la aleación de plata y tungsteno
2.3.5.2 Relación entre la conductividad térmica y el efecto de disipación del calor
2.3.5.3 Valor de aplicación de la conductividad térmica en entornos de trabajo de alta temperatura
2.3.6 Rendimiento y mecanismo de resistencia a la corrosión de la aleación de plata y tungsteno
2.3.6.1 Efectos de diferentes entornos de corrosión en la aleación de plata y tungsteno
2.3.6.2 Mecanismo intrínseco de resistencia a la corrosión de la aleación de plata y tungsteno
2.3.6.3 Medios tecnológicos para mejorar la resistencia a la corrosión
2.4 CTIA GROUP LTD Ficha de datos de seguridad de la aleación de tungsteno y plata

Capítulo 3: Observación de las características de la microestructura y correlación del rendimiento de la aleación de plata y tungsteno
3.1 Observación de las características de la microestructura de la aleación de plata y tungsteno
3.1.1 Morfología del grano y características de tamaño
3.1.2 Distribución de fases y características de la interfaz
3.1.3 Manifestaciones microscópicas de porosidad y defectos
3.1.4 Diferencias de microestructura bajo distintos procesos de preparación
3.2 Relación intrínseca entre la estructura de la aleación de plata y tungsteno y las propiedades macroscópicas
3.2.1 Mecanismo del efecto de la estructura del grano sobre la resistencia y la tenacidad
3.2.2 Correlación entre la distribución de fases y la conductividad eléctrica y térmica
3.2.3 Efecto de la porosidad y los defectos en la dureza y la resistencia a la corrosión
3.3 Evolución de la microestructura de la aleación de plata y tungsteno
3.3.1 Evolución de la microestructura causada por cambios en las proporciones de composición
3.3.2 Transformación microestructural durante el tratamiento térmico
3.3.3 Efecto del entorno del servicio en la microestructura y la retroalimentación del rendimiento
3.4 Métodos para controlar la microestructura de la aleación de plata y tungsteno
3.4.1 Método de control de la microestructura basado en el proceso de preparación
3.4.2 Optimización de la microestructura mediante la adición de elementos de aleación
3.4.3 Relación entre la regulación de la microestructura y la personalización del rendimiento

Capítulo 4: Proceso de preparación de la aleación de plata y tungsteno
4.1 Método de pulvimetalurgia para la producción de aleación de plata y tungsteno
4.1.1 Proceso de preparación del polvo y puntos clave
4.1.2 Principio y funcionamiento del proceso de prensado
4.1.3 Control e influencia del proceso de sinterización
4.2 Producción de aleación de plata y tungsteno mediante el método de infiltración al vacío
4.2.1 Principio de infiltración y requisitos del equipo
4.2.2 Pasos del proceso y optimización de parámetros
4.2.3 Ventajas y limitaciones del proceso
4.3 Comparación de procesos y base de selección
4.3.1 Análisis de costos de diferentes procesos
4.3.2 Diferencias de rendimiento y selección de procesos
4.3.3 Eficiencia de producción y adaptación de procesos

Capítulo 5: Pruebas de rendimiento y caracterización de la aleación de plata y tungsteno
5.1 Prueba de propiedades físicas de la aleación de plata y tungsteno
5.1.1 Método de prueba de densidad
5.1.2 Normas y operaciones de prueba de dureza
5.1.3 Métodos de prueba de conductividad eléctrica y conductividad térmica
5.2 Evaluación de las propiedades químicas de la aleación de plata y tungsteno
5.2.1 Entorno y métodos de prueba de resistencia a la corrosión
5.2.2 Métodos de prueba del rendimiento antioxidante
5.3 Tecnología de caracterización de la microestructura de aleaciones de plata y tungsteno
5.3.1 Método de observación con microscopio metalográfico
5.3.2 Aplicaciones del análisis de microscopía electrónica de barrido
5.3.3 Análisis estructural por difracción de rayos X

Capítulo 6: Campos de aplicación de la aleación de plata y tungsteno
6.1 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en el campo eléctrico
6.1.1 Ventajas de aplicación en interruptores de potencia de baja tensión
6.1.1.1 Requisitos de rendimiento para materiales de interruptores de potencia de baja tensión
6.1.1.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en interruptores de potencia de bajo voltaje
6.1.1.3 Ventajas del uso de materiales de PCB en interruptores de potencia de bajo voltaje en comparación con otros materiales
6.1.2 Demanda de aleaciones eléctricas para interruptores de alto voltaje
6.1.2.1 Entorno de trabajo del interruptor de alto voltaje y requisitos especiales para aleaciones eléctricas
6.1.2.2 Rendimiento de la aleación de plata y tungsteno para cumplir con los requisitos de los interruptores de alto voltaje
6.1.3 Aplicación de relés e interruptores automáticos de aire
6.1.3.1 Principio de funcionamiento del relé y requisitos de los materiales de contacto
6.1.3.2 Efecto de la aplicación de la aleación de plata y tungsteno en relés
6.1.3.3 Requisitos de rendimiento de los interruptores automáticos de aire y compatibilidad de la aleación de plata y tungsteno
6.1.4 Aplicación en seccionadores y seccionadores de puesta a tierra
6.1.4.1 Requisitos de función y materiales para interruptores de aislamiento y seccionadores de puesta a tierra
6.1.4.2 Ventajas de la aleación de plata y tungsteno en interruptores de aislamiento y seccionadores de puesta a tierra
6.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en la electrónica
6.2.1 Requisitos de rendimiento y aplicaciones de los electrodos EDM
6.2.1.1 Requisitos del índice de rendimiento de los materiales de los electrodos para el proceso de electromecanizado
6.2.1.2 Ventajas de rendimiento de la aleación de plata y tungsteno como electrodo de electromecanizado
6.2.1.3 Selección de electrodos de aleación de plata y tungsteno en diferentes escenarios de mecanizado eléctrico
6.2.2 Papel de los materiales en la microelectrónica
6.2.2.1 Requisitos de precisión para materiales en el campo de la microelectrónica
6.2.2.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en el encapsulado microelectrónico
6.2.2.3 El papel de la aleación de plata y tungsteno en los componentes de conexión microelectrónica
6.2.3 Exploración de aplicaciones en sensores
6.2.3.1 Entorno de trabajo del sensor y requisitos de rendimiento del material
6.2.3.2 Posibles escenarios de aplicación de la aleación de plata y tungsteno en sensores
6.3 Aplicación de la aleación de tungsteno y plata en la industria aeroespacial
6.3.1 Aplicación del revestimiento de garganta de boquilla de cohete sólido
6.3.1.1 Entorno de trabajo y desafíos materiales del revestimiento de la garganta de la boquilla de un cohete sólido
6.3.1.2 Rendimiento de la aleación de tungsteno y plata como revestimiento de garganta de boquilla
6.3.1.3 Preparación y efecto de aplicación del revestimiento de garganta de boquilla de aleación de plata y tungsteno
6.3.2 Aplicaciones potenciales de los componentes de motores aeroespaciales
6.3.2.1 Requisitos para los materiales en el entorno de trabajo de alta temperatura y alta presión de los motores de aeronaves
6.3.2.2 Potencial de aplicación de la aleación de plata y tungsteno en piezas específicas de motores de aeronaves
6.3.3 Aplicación en sistemas eléctricos de naves espaciales
6.3.3.1 Requisitos de confiabilidad para los sistemas eléctricos de las naves espaciales
6.3.3.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en contactores de naves espaciales y otros componentes
6.4 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en otros campos
6.4.1 Escenarios de aplicación en la industria metalúrgica
6.4.1.1 Condiciones de trabajo y requisitos de materiales de los equipos metalúrgicos
6.4.1.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en electrodos de hornos metalúrgicos
6.4.1.3 Uso de aleación de plata y tungsteno en instrumentos de pruebas metalúrgicas
6.4.2 Casos de uso en equipamiento deportivo
6.4.2.1 Requisitos para el rendimiento de los materiales de los equipos deportivos de alta gama
6.4.2.2 Aplicación de aleación de plata y tungsteno en cabezas de golf, aparejos de pesca y otros equipos
6.4.3 Exploración y aplicación en el campo de los dispositivos médicos
6.4.3.1 Requisitos de biocompatibilidad de materiales y rendimiento de los dispositivos médicos
6.4.3.2 Aplicación de la aleación de plata y tungsteno en equipos de imágenes médicas
6.4.3.3 Posibles aplicaciones de la aleación de plata y tungsteno en instrumentos quirúrgicos de precisión
6.4.4 Perspectivas de aplicación en el campo de la energía nuclear
6.4.4.1 Requisitos para la resistencia a la radiación de los materiales y otras propiedades en los equipos de energía nuclear
6.4.4.2 Análisis de la posibilidad de aplicación de la aleación de plata-tungsteno en el campo de la energía nuclear

Capítulo 7: Dirección de desarrollo futuro de la aleación de plata y tungsteno
7.1 Exploración de nuevas tecnologías de preparación de aleación de plata y tungsteno
7.1.1 Aplicaciones potenciales de la tecnología de fabricación aditiva
7.1.2 Perspectivas de otras tecnologías de preparación de vanguardia
7.2 Tendencias de investigación en la optimización del rendimiento de las aleaciones de plata y tungsteno
7.2.1 Direcciones de investigación para mejorar el desempeño integral
7.2.2 Mejoras de rendimiento para aplicaciones específicas

Apéndice
Apéndice A: Norma nacional china para la aleación de plata y tungsteno
Apéndice B: Normas internacionales para aleaciones de plata y tungsteno
Apéndice C: Estándares de aleación de plata y tungsteno en Europa, América, Japón, Corea del Sur y otros países del mundo
Apéndice D: Terminología de las aleaciones de plata y tungsteno

Referencias

Capítulo 1 Conocimientos básicos de la aleación de plata y tungsteno

Como material compuesto de alto rendimiento, la aleación de plata-tungsteno ha demostrado un amplio potencial de aplicación en los sectores eléctrico, electrónico, de defensa e industrial gracias a su excelente conductividad eléctrica y térmica, así como a su resistencia a altas temperaturas y a la corrosión por arco eléctrico. Esta aleación se prepara mediante un proceso de pulvimetalurgia, combinando la alta conductividad eléctrica y térmica de la plata con el alto punto de fusión y la dureza del tungsteno, y cumple con los exigentes requisitos en entornos de alta corriente, alta temperatura y alto desgaste. Con el rápido desarrollo de la electrificación y los equipos de alta potencia, la importancia de la aleación de plata-tungsteno en los campos de los contactos eléctricos, interruptores automáticos y materiales para electrodos ha cobrado cada vez mayor relevancia.

1.1 Concepto de aleación de plata y tungsteno

La aleación de plata-tungsteno es un material compuesto con plata y tungsteno como componentes principales. Se prepara generalmente mediante pulvimetalurgia y se utiliza ampliamente en entornos que requieren alta conductividad, resistencia a la corrosión por arco eléctrico y a altas temperaturas. La plata proporciona una excelente conductividad eléctrica y térmica, mientras que el tungsteno aporta un alto punto de fusión, dureza y resistencia al desgaste, lo que le confiere un excelente rendimiento en entornos de contacto eléctrico y altas temperaturas. El rendimiento de la aleación de plata-tungsteno se puede optimizar ajustando la proporción de plata y tungsteno para satisfacer las necesidades de diferentes aplicaciones, como interruptores de alta tensión, electrodos de soldadura y componentes eléctricos aeroespaciales.

1.1.1 Definición de aleación de tungsteno y plata

La aleación de plata-tungsteno es un material compuesto de plata y tungsteno mediante pulvimetalurgia. La plata se utiliza como matriz o fase aglutinante, y el tungsteno como fase de refuerzo de alto punto de fusión. Las ventajas de ambos se combinan para formar un material de excelente rendimiento. La alta conductividad eléctrica y térmica de la plata la convierten en una matriz conductora ideal, mientras que el alto punto de fusión y la dureza del tungsteno le confieren una excelente resistencia a altas temperaturas y a la corrosión por arco eléctrico. El proceso de preparación suele incluir la mezcla de polvos, el prensado, la sinterización y el posprocesamiento. La plata forma una fase líquida durante el proceso de sinterización, humedece las partículas de tungsteno, rellena los huecos y forma una microestructura densa. La proporción de la composición de la aleación de plata-tungsteno es ajustable. A mayor contenido de plata, mejor conductividad, y a mayor contenido de tungsteno, mayor resistencia al desgaste y a altas temperaturas. Es adecuada para aplicaciones como contactos eléctricos, contactos de interruptores, electrodos de soldadura por resistencia y piezas pulverizadas con plasma. Su no magnetismo y bajo coeficiente de expansión térmica mejoran aún más su aplicabilidad en entornos eléctricos de alta precisión y alta temperatura.

La principal ventaja de la aleación de plata-tungsteno reside en su completo rendimiento. La alta conductividad de la plata garantiza la eficiencia de la transmisión de corriente y es idónea para sistemas eléctricos de alta tensión; el alto punto de fusión y la resistencia a la corrosión por arco del tungsteno permiten que la aleación se mantenga estable en operaciones de alta corriente o conmutación frecuente, prolongando así su vida útil. La tenacidad y la resistencia al desgaste de la aleación le permiten soportar choques mecánicos y erosión por arco, lo que la hace idónea para entornos eléctricos dinámicos. La flexibilidad del proceso de preparación permite optimizar el rendimiento ajustando la relación plata-tungsteno o añadiendo oligoelementos (como el níquel) para satisfacer los requisitos específicos de la aplicación. La aleación de plata-tungsteno se utiliza ampliamente en los sectores eléctrico e industrial para fabricar contactos y electrodos de alta fiabilidad, especialmente en entornos que requieren alta conductividad y resistencia al arco, como sistemas de energía, conexiones eléctricas aeroespaciales y soldadura industrial.

READ MORE:Qué es la aleación de tungsteno y plata

===================================================================

Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.

If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com|
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595

0