Directorio
Capítulo 1 Descripción general de la varilla de cobre y tungsteno
1.1 Definición y conceptos básicos de la varilla de cobre y tungsteno
1.2 Historia del desarrollo y evolución tecnológica de los materiales compuestos de tungsteno y cobre
1.3 El estado y el papel de la varilla de cobre y tungsteno en el sistema material
1.4 Estado de la investigación y aplicación de los materiales de cobre y tungsteno en el país y en el extranjero
Capítulo 2 Tipos principales de varillas de cobre y tungsteno
2.1 Clasificación según la relación tungsteno-cobre
2.1.1 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 50/50
2.1.2 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 70/30
2.1.3 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 75/25
2.1.4 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 80/20
2.1.5 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 85/15
2.1.6 Varilla de cobre tungsteno W-Cu 90/10
2.1.7 Varilla de cobre y tungsteno de relación especial
2.2 Clasificación por campo de aplicación
2.2.1 Varilla de cobre y tungsteno para aplicaciones eléctricas y electrónicas
2.2.1.1 Interruptores de alto voltaje y contactos de arco
2.2.1.2 Electrodo de descarga y electrodo de bujía
2.2.1.3 Empaquetado de semiconductores y conectores conductores
2.2.2 Varilla de cobre y tungsteno para disipación de calor y gestión térmica
2.2.2.1 Microelectrónica y disipadores de calor de circuitos integrados
2.2.2.2 Sustratos de disipación de calor de dispositivos láser y de alta potencia
2.2.2.3 Componentes de refrigeración aeroespacial
2.2.3 Varilla de cobre y tungsteno para aplicaciones militares y aeroespaciales
2.2.3.1 Armas electromagnéticas y materiales de blindaje protector
2.2.3.2 Electrodos y componentes para armas de alta energía
2.2.3.3 Componentes de la boquilla del cohete y del sistema de propulsión
2.2.4 Varilla de cobre y tungsteno para la industria de maquinaria y moldes
2.2.4.1 Electrodo para mecanizado por descarga eléctrica (EDM)
2.2.4.2 Matrices de estampación y piezas resistentes al desgaste
2.2.5 Varilla de cobre y tungsteno para aplicaciones de investigación médica y científica
2.2.5.1 Electrodos médicos y sondas especiales
2.2.5.2 Experimentos de física de altas energías y aplicaciones en la industria nuclear
Capítulo 3 Tecnología de preparación y producción de varillas de cobre y tungsteno
3.1 Preparación de la materia prima
3.1.1 Preparación y requisitos de calidad del polvo de tungsteno
3.1.2 Preparación y características del cobre electrolítico
3.1.3 Efecto del tamaño, la morfología y la pureza del polvo de tungsteno en el proceso
3.2 Proceso de formación de preformas a base de tungsteno
3.2.1 Prensado (Prensado Uniaxial, Prensado Isostático)
3.2.2 Densificación por sinterización (al vacío o en atmósfera de hidrógeno)
3.2.3 Control de la porosidad y la conectividad de las preformas
3.3 Proceso de infiltración al vacío
3.3.1 Principios básicos de la infiltración al vacío
3.3.2 Estructura y principio de funcionamiento del horno de infiltración
3.3.3 Temperatura de infiltración de cobre, grado de vacío y dinámica de infiltración
3.3.4 Reacción de la interfaz y evolución de la microestructura durante la infiltración
3.3.5 Uniformidad de infiltración y control de calidad
3.4 Posprocesamiento y mecanizado
3.4.1 Tratamiento térmico y alivio de tensiones
3.4.2 Mecanizado de precisión y control dimensional
3.4.3 Tecnología de modificación de superficies y recubrimiento
3.5 Exploración de nuevos procesos
3.5.1 Preformas de cobre de nanotungsteno y tecnología de infiltración de cobre ultrafino
3.5.2 Combinación de infiltración al vacío y fabricación aditiva
3.5.3 Proceso de optimización de alta uniformidad y baja porosidad
Capítulo 4 Propiedades físicas y químicas de la varilla de cobre y tungsteno
4.1 Propiedades físicas básicas de la varilla de cobre y tungsteno
4.1.1 Densidad y gravedad específica de la varilla de cobre y tungsteno
4.1.2 Punto de fusión y estabilidad térmica de la varilla de cobre y tungsteno
4.1.3 Coeficiente de expansión térmica y conductividad térmica de la varilla de cobre y tungsteno
4.1.4 Conductividad y resistividad de la varilla de cobre y tungsteno
4.2 Propiedades mecánicas de la varilla de cobre y tungsteno
4.2.1 Dureza y resistencia de la varilla de cobre y tungsteno
4.2.2 Ductilidad y tenacidad de la varilla de cobre y tungsteno
4.2.3 Resistencia al desgaste y al impacto de la varilla de cobre y tungsteno
4.3 Propiedades químicas de la varilla de cobre y tungsteno
4.3.1 Resistencia a la oxidación y la corrosión de las varillas de cobre y tungsteno
4.3.2 Estabilidad química a alta temperatura de la varilla de cobre y tungsteno
4.3.3 Compatibilidad de la varilla de cobre y tungsteno con otros metales
4.4 Microestructura y características organizativas de la varilla de cobre y tungsteno
4.4.1 Estructura cristalina y composición de fases de la varilla de cobre y tungsteno
4.4.2 Características de distribución de las fases de tungsteno y cobre
4.4.3 Mecanismo de unión de la interfaz y análisis de la microestructura
Hoja de datos de seguridad de la información (MSDS) de varillas de tungsteno de cobre de fabricación inteligente de tungsteno de China 4.5
Capítulo 5 Principales campos de aplicación de la varilla de cobre y tungsteno
5.1 Electricidad y electrónica
5.2 Industria aeroespacial y de defensa
5.3 Industria de maquinaria y moldes
5.4 Dispositivos de gestión térmica y disipación de calor
5.5 Otras áreas de aplicación
Capítulo 6 Equipos de producción y control de procesos de varillas de cobre y tungsteno
6.1 Equipo de preparación y formación de polvo
6.2 Equipos de sinterización al vacío y preparación de preformas
6.3 Equipo de infiltración por vacío (núcleo)
6.4 Equipos de posprocesamiento y mecanizado
6.5 Equipos de prueba y control de calidad
Capítulo 7 Métodos de inspección y evaluación de calidad de varillas de cobre y tungsteno
7.1 Inspección de la apariencia y las dimensiones de la varilla de cobre y tungsteno
7.2 Prueba de propiedades físicas de la varilla de cobre y tungsteno
7.3 Prueba de propiedades mecánicas de la varilla de cobre y tungsteno
7.4 Prueba de propiedades químicas de la varilla de cobre y tungsteno
7.5 Análisis de microestructura y estructura de la varilla de cobre y tungsteno
7.6 Comparación de normas y métodos de prueba internacionales comúnmente utilizados
Capítulo 8 Normas y especificaciones para varillas de cobre y tungsteno
8.1 Normas nacionales e industriales de China para varillas de cobre y tungsteno
8.2 Normas internacionales para varillas de cobre y tungsteno (ISO, ASTM, IEC, etc.)
8.3 Normas americanas para varillas de cobre y tungsteno (ASTM, ANSI, SAE)
8.4 Normas europeas para varillas de cobre y tungsteno (EN, DIN, BS)
8.5 Norma japonesa (JIS) para varillas de cobre y tungsteno
8.6 Comparación y análisis de aplicabilidad de los estándares de varillas de cobre y tungsteno
Capítulo 9 Optimización del rendimiento de las varillas de cobre y tungsteno
9.1 Efecto de la relación de aleación en las propiedades
9.1.1 Relación tungsteno-cobre y conductividad eléctrica y térmica
9.1.2 Relación tungsteno-cobre y propiedades mecánicas
9.1.3 Relación tungsteno-cobre y coeficiente de expansión térmica
9.1.4 Estrategia de optimización
9.2 Tratamiento térmico y mejora del rendimiento
9.2.1 Recocido
9.2.2 Tratamiento de solución y tratamiento del envejecimiento
9.2.3 Prensado isostático en caliente (HIP)
9.2.4 Notas
9.3 Relación entre la microestructura y las propiedades
9.3.1 Tamaño y distribución de partículas de tungsteno
9.3.2 Relación entre la microestructura y las propiedades
9.3.3 Estado de enlace de la interfaz
9.3.4 Tecnología de análisis de microestructura
9.4 Optimización de la resistencia al desgaste y a la corrosión
9.4.1 Optimización de la resistencia al desgaste
9.4.2 Optimización de la resistencia a la corrosión
9.4.3 Caso de optimización integral
9.4.4 Notas
Capítulo 10 Guía para la selección y uso de varillas de cobre y tungsteno
10.1 Cómo elegir la varilla de cobre y tungsteno adecuada
10.1.1 Aclarar los escenarios de aplicación y los requisitos de rendimiento
10.1.2 Comprender las especificaciones y estándares de la varilla de cobre y tungsteno
10.1.3 Evaluación de la confiabilidad del proveedor
10.1.4 Requisitos personalizados
10.1.5 Equilibrio entre costos y rendimiento
10.1.6 Recomendaciones del proceso de compra
10.2 Precauciones de almacenamiento y transporte
10.2.1 Entorno de almacenamiento
10.2.2 Requisitos de embalaje
10.2.3 Precauciones de transporte
10.2.4 Almacenamiento y transporte en escenarios especiales
10.3 Mantenimiento y cuidado durante el uso
10.3.1 Mantenimiento durante el procesamiento
10.3.2 Mantenimiento durante el funcionamiento
10.3.3 Almacenamiento y reutilización
10.3.4 Registros de mantenimiento
10.4 Problemas comunes y soluciones
10.4.1 Oxidación superficial
10.4.2 Erosión por arco
10.4.3 Procesamiento de grietas
10.4.4 Conductividad disminuida
10.4.5 Desajuste de expansión térmica
10.4.6 Deformación por almacenamiento
10.4.7 Análisis de casos
Capítulo 11 Tendencia del mercado y desarrollo de la varilla de cobre y tungsteno
11.1 Descripción general de la cadena industrial global de materiales de tungsteno y cobre
11.2 Estructura de la demanda del mercado y análisis de la cuota de mercado de las aplicaciones
11.3 Tendencia de desarrollo futuro de la varilla de cobre y tungsteno
11.3.1 Alto rendimiento y nanotecnología
11.3.2 Preparación verde y desarrollo sostenible
11.3.3 Direcciones de aplicación emergentes
Apéndice
- Glosario
- Referencias
Capítulo 1 Descripción general de la varilla de cobre y tungsteno
1.1 Definición y conceptos básicos de la varilla de cobre y tungsteno
La varilla de cobre-tungsteno es un material compuesto metálico compuesto de tungsteno (W) y cobre (Cu), generalmente con tungsteno como matriz y cobre como componente secundario, producido mediante un proceso específico. El contenido de cobre de la varilla de cobre-tungsteno suele estar entre el 10 % y el 50 %, y la proporción específica se determina según los requisitos de la aplicación. Este material combina el alto punto de fusión, la alta dureza, la alta densidad y la resistencia al desgaste del tungsteno con la excelente conductividad eléctrica y térmica del cobre, lo que le confiere propiedades físicas y químicas únicas. Debido a la significativa diferencia en los puntos de fusión del tungsteno y el cobre (el punto de fusión del tungsteno es de aproximadamente 3410 °C y el del cobre de aproximadamente 1083 °C) y a su inmiscibilidad, la varilla de cobre-tungsteno no puede producirse mediante métodos de fundición tradicionales. En su lugar, se suele utilizar la tecnología de pulvimetalurgia, que incluye mezcla, prensado, sinterización e infiltración de cobre.
Las propiedades básicas de la varilla de cobre y tungsteno incluyen:
Alta conductividad eléctrica y térmica: La alta conductividad eléctrica y térmica del cobre le otorga a las varillas de cobre de tungsteno una excelente conductividad eléctrica y térmica, lo que las hace ampliamente utilizadas en los campos eléctricos y electrónicos.
Resistencia a altas temperaturas: El alto punto de fusión y la resistencia a altas temperaturas del tungsteno permiten que las varillas de cobre-tungsteno mantengan su estabilidad estructural en entornos con temperaturas extremadamente altas. Especialmente por encima de 3000 °C , el cobre se licua y se evapora, absorbiendo gran cantidad de calor y reduciendo la temperatura superficial del material. Por lo tanto, las varillas de cobre-tungsteno también se denominan “materiales de exudación de metales”.
Bajo coeficiente de expansión térmica: La propiedad de baja expansión térmica del tungsteno hace que la varilla de cobre de tungsteno tenga una buena estabilidad dimensional en entornos de alta temperatura.
Alta dureza y resistencia al desgaste: La alta dureza y resistencia al desgaste del tungsteno confieren a las varillas de cobre de tungsteno excelentes propiedades mecánicas, lo que las hace adecuadas para la fabricación de piezas y moldes resistentes al desgaste.
Buen rendimiento de ruptura de arco: la varilla de cobre de tungsteno funciona bien en entornos de arco de alto voltaje y es adecuada para su uso como material de contacto eléctrico y electrodo.
Los procesos típicos de fabricación de varillas de cobre y tungsteno incluyen la pulvimetalurgia, el prensado isostático en caliente y la infiltración. La pulvimetalurgia consiste en mezclar polvo de tungsteno y polvo de cobre de alta pureza en una proporción específica, seguido del prensado isostático, la sinterización a alta temperatura y la infiltración de cobre. Este método garantiza la uniformidad de la estructura interna del material, optimizando al mismo tiempo sus propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas.
1.2 Historia del desarrollo y evolución tecnológica de los materiales compuestos de tungsteno y cobre
El desarrollo de materiales compuestos de tungsteno-cobre comenzó a principios del siglo XX. A medida que la industria demandaba materiales de alto rendimiento, las aleaciones de tungsteno-cobre fueron ganando popularidad. A continuación, se presentan las principales etapas de su desarrollo y evolución tecnológica:
1.2.1 Exploración temprana (principios del siglo XX hasta la década de 1950)
El desarrollo de compuestos de tungsteno-cobre surge de la necesidad de materiales de contacto eléctrico de alto rendimiento. A principios del siglo XX, el rápido desarrollo de las industrias eléctrica y electrónica impuso mayores exigencias a los materiales con alta conductividad y resistencia a altas temperaturas. Dado que un solo metal no podía cumplir simultáneamente estos requisitos, los científicos comenzaron a explorar los compuestos de tungsteno-cobre. Los primeros materiales de tungsteno-cobre se producían principalmente mediante la mezcla mecánica de polvos de tungsteno y cobre, seguida de prensado y sinterización. Sin embargo, debido a las limitaciones del proceso, la uniformidad y la estabilidad del rendimiento del material eran deficientes.
1.2.2 Madurez de la tecnología de la pulvimetalurgia (décadas de 1950 a 1980)
A mediados del siglo XX, los avances en la tecnología de pulvimetalurgia impulsaron el desarrollo de compuestos de tungsteno y cobre. Los investigadores optimizaron la proporción de mezcla de los polvos de tungsteno y cobre, el tamaño de las partículas y el proceso de sinterización, mejorando significativamente la conductividad eléctrica y las propiedades mecánicas del material. La introducción de la infiltración de cobre mejoró aún más la densidad y la uniformidad de los compuestos de tungsteno y cobre. Durante este período, los materiales de tungsteno y cobre comenzaron a utilizarse en contactos eléctricos, electrodos de soldadura por resistencia y componentes aeroespaciales.
1.2.3 Introducción de nuevas tecnologías (décadas de 1980 a 2000)
Con el avance de la ciencia de los materiales, se han introducido nuevos procesos de preparación, como el prensado isostático en caliente, la sinterización por plasma y la sinterización por láser, en la fabricación de compuestos de tungsteno-cobre. Estas tecnologías han mejorado significativamente la densidad y la consistencia del rendimiento de los materiales. Por ejemplo, el prensado isostático en caliente, que consiste en prensar polvo de tungsteno-cobre a alta temperatura y presión, permite producir varillas de tungsteno-cobre de alta densidad, aptas para aplicaciones aeroespaciales y de empaquetado electrónico de alta precisión. Además, la aplicación de la nanotecnología ha reducido aún más el tamaño de partícula de los polvos de tungsteno y cobre, mejorando así su microestructura y propiedades.
1.2.4 Tecnología moderna y aplicaciones diversificadas (década de 2000 hasta la actualidad)
Desde el siglo XXI, la investigación y la aplicación de compuestos de tungsteno-cobre han entrado en una nueva fase. Con el auge de las tecnologías de fabricación avanzadas (como la fabricación aditiva y la micronanofabricación), el rendimiento de las varillas de tungsteno-cobre se ha optimizado aún más y sus áreas de aplicación se han ampliado. Por ejemplo, la introducción de la tecnología de impresión 3D ha permitido la producción de componentes con formas complejas a partir de compuestos de tungsteno-cobre para satisfacer las necesidades especializadas de las industrias aeroespacial y nuclear. Además, los investigadores han desarrollado sistemas de aleación con diferentes proporciones de tungsteno-cobre para diferentes escenarios de aplicación. Por ejemplo, un alto contenido de tungsteno (70%-90%) se utiliza para aplicaciones que requieren alta dureza y resistencia al desgaste, mientras que un bajo contenido de tungsteno (50%-70%) se utiliza para aplicaciones que requieren mayor conductividad eléctrica.
1.2.5 Tendencias futuras del desarrollo
En el futuro, el desarrollo de materiales compuestos de cobre y tungsteno se centrará en los siguientes aspectos:
Fabricación ecológica: desarrollar procesos de preparación que consuman poca energía y produzcan poca contaminación, como la tecnología de pulverización en frío y la tecnología de metalurgia de polvos ecológicos.
Optimización del rendimiento: mediante el dopaje con elementos de tierras raras u otros oligoelementos, se pueden mejorar aún más las propiedades mecánicas y electrotérmicas de los materiales de cobre y tungsteno.
Aplicación inteligente: Combinado con tecnología de fabricación inteligente, desarrollamos materiales compuestos de tungsteno y cobre con propiedades adaptativas para satisfacer las necesidades de los dispositivos electrónicos y equipos de energía de próxima generación.
1.3 El estado y el papel de la varilla de cobre y tungsteno en el sistema material
En el sistema de materiales moderno, la varilla de cobre-tungsteno, como material compuesto de alto rendimiento, ocupa un lugar destacado. Su combinación única de propiedades la hace indispensable en numerosos campos de alta tecnología. Sus principales funciones incluyen:
1.3.1 Campo Eléctrico y Electrónico
Las varillas de cobre-tungsteno, gracias a su excelente conductividad eléctrica y resistencia al desgaste, se utilizan ampliamente en la fabricación de materiales de contacto eléctrico, electrodos de soldadura por resistencia y materiales de encapsulado electrónico. Por ejemplo, en aparamenta de alta tensión, las varillas de cobre-tungsteno sirven como contactos eléctricos, capaces de soportar altas tensiones y arcos eléctricos, garantizando así la estabilidad y durabilidad del equipo. En el campo del encapsulado electrónico, su bajo coeficiente de expansión térmica y su alta conductividad térmica las convierten en un material ideal para sustratos de disipación de calor en dispositivos semiconductores.
1.3.2 Industria aeroespacial y de defensa
La resistencia a altas temperaturas y al desgaste de las varillas de cobre-tungsteno las convierte en importantes aplicaciones en la industria aeroespacial. Por ejemplo, en motores de aeronaves y naves espaciales, se utilizan para fabricar componentes conductores térmicos de alta temperatura y piezas resistentes al desgaste, capaces de mantener un rendimiento estable en entornos extremos. Además, su alta densidad las hace idóneas para la fabricación de núcleos de proyectiles perforantes y componentes de contrapeso en la industria de defensa.
1.3.3 Mecanizado y fabricación de moldes
La resistencia al desgaste y la conductividad térmica de la varilla de cobre-tungsteno la convierten en un material ideal para la fabricación de herramientas de corte, matrices de estampación y moldes de fundición a presión. Por ejemplo, en moldes de fundición a presión de aleación de aluminio, la varilla de cobre-tungsteno se utiliza como varilla de núcleo y boquilla, lo que puede prolongar significativamente la vida útil del molde y mejorar la calidad del producto.
1.3.4 Industria y energía nuclear
En los reactores de fusión nuclear, las varillas de cobre-tungsteno se utilizan como disipadores de calor divergentes, capaces de soportar las cargas térmicas y el bombardeo de partículas en entornos de alta temperatura y alta presión. Además, las varillas de cobre-tungsteno se emplean en la fabricación de tubos de calor y componentes de disipación de calor, mejorando la eficiencia y la vida útil de los equipos de energía nuclear y los hornos industriales de alta temperatura.
1.3.5 Otras áreas
Las varillas de cobre-tungsteno también se utilizan ampliamente en materiales de fricción (como pastillas de freno), equipos químicos (como componentes conductores de calor resistentes a la corrosión) y equipos médicos (como componentes de protección contra la radiación). Su versatilidad y alto rendimiento las convierten en un componente indispensable en el sistema de materiales.
1.4 Estado de la investigación y aplicación de los materiales de cobre y tungsteno en el país y en el extranjero
1.4.1 Estado actual de la investigación y aplicación nacional
China es el país con los recursos de tungsteno más ricos del mundo y cuenta con importantes ventajas en la investigación y producción de materiales de tungsteno-cobre. En los últimos años, las instituciones y empresas de investigación nacionales han logrado importantes avances en el campo de los materiales compuestos de tungsteno-cobre:
Avances de la investigación: Universidades e instituciones de investigación nacionales (como la Universidad de Tsinghua, la Universidad Central del Sur y el Instituto de Investigación de Metales de la Academia China de Ciencias) han realizado investigaciones exhaustivas sobre la preparación, la optimización del rendimiento y el análisis microestructural de materiales de tungsteno-cobre. Por ejemplo, el dopaje con tierras raras (como el lantano y el cerio) ha mejorado las propiedades mecánicas y la resistencia a la oxidación de los materiales de tungsteno-cobre. Además, nuevas técnicas de preparación (como la sinterización por plasma y la sinterización por microondas) han mejorado significativamente la densidad y la uniformidad del rendimiento de las varillas de tungsteno-cobre.
Estado de aplicación: A nivel nacional, las varillas de cobre-tungsteno se utilizan ampliamente en los sectores de la energía eléctrica, la electrónica, la industria aeroespacial y el mecanizado. Por ejemplo, las varillas de cobre-tungsteno de alto rendimiento se utilizan en materiales de contacto eléctrico, electrodos de soldadura por resistencia y sustratos de encapsulado electrónico. También se han desarrollado en China diversos grados de aleación de cobre-tungsteno (como WCu10, WCu20 y WCu30) para satisfacer diversas necesidades de aplicación.
Ventajas industriales: China tiene una cadena industrial de tungsteno completa, desde la extracción de mineral de tungsteno hasta la producción de varillas de cobre de tungsteno, lo que genera una fuerte competitividad industrial.
1.4.2 Estado actual de la investigación y aplicación en el extranjero
Los países extranjeros comenzaron temprano en la investigación y aplicación de materiales de cobre y tungsteno, especialmente en Europa, América y Japón, donde las tecnologías relevantes son relativamente maduras:
Progreso de la investigación: Estados Unidos, Japón y Alemania lideran la preparación y optimización del rendimiento de materiales compuestos de tungsteno-cobre. Por ejemplo, CBMM en Estados Unidos ha desarrollado varillas de tungsteno-cobre de alto rendimiento para su uso en la industria aeroespacial y de defensa. Japón, mediante nanotecnología y procesos de sinterización de precisión, ha producido materiales de tungsteno-cobre de alta densidad, ampliamente utilizados en el encapsulado de semiconductores. Las instituciones de investigación alemanas se centran en la aplicación de materiales de tungsteno-cobre en la fusión nuclear, desarrollando materiales compuestos de tungsteno-cobre adecuados para disipadores de calor de desviadores.
Estado de la aplicación: En el extranjero, las varillas de cobre-tungsteno se utilizan principalmente en dispositivos electrónicos de alta precisión, componentes aeroespaciales y equipos de la industria nuclear. Por ejemplo, en Estados Unidos, se emplean para fabricar radiadores de satélites y componentes de misiles, mientras que los materiales de cobre-tungsteno japoneses se emplean en encapsulados electrónicos de alta gama y electrodos de soldadura por resistencia. En Europa, se utilizan ampliamente como disipadores de calor en la investigación de la fusión nuclear, como en el proyecto ITER.
Características técnicas: Las empresas extranjeras priorizan la producción de componentes de alta precisión y formas complejas en la preparación de materiales de cobre-tungsteno. Por ejemplo, la aplicación de la tecnología de fabricación aditiva permite a las empresas extranjeras producir componentes de cobre-tungsteno con geometrías complejas. Además, las empresas extranjeras cuentan con ventajas en tecnologías de tratamiento de superficies (como el dorado y el niquelado), que mejoran la resistencia a la corrosión y la conductividad de las varillas de cobre-tungsteno.
1.4.3 Brecha nacional e internacional y perspectivas futuras
Si bien China es líder en escala de producción y ventajas en recursos de materiales de tungsteno-cobre, aún existe una brecha con respecto a otros países en cuanto a procesos de preparación de alta precisión, fabricación de componentes complejos y aplicaciones de alta gama. Por ejemplo, los países extranjeros están más avanzados en la investigación y el desarrollo de materiales de tungsteno-cobre a nanoescala y tecnología de fabricación aditiva. En el futuro, China necesita fortalecer la investigación en las siguientes áreas:
Tecnología de fabricación de alta gama: Desarrollar tecnologías de fabricación de componentes de cobre y tungsteno de formas complejas y de alta precisión, como la impresión 3D y la sinterización láser.
Optimización del rendimiento: La conductividad eléctrica, la conductividad térmica y las propiedades mecánicas de los materiales de cobre y tungsteno se mejoran aún más mediante el dopaje y nuevos procesos.
Cooperación internacional: Fortalecer la cooperación con instituciones y empresas de investigación científica internacionales, aprender de tecnologías avanzadas extranjeras y promover la aplicación de materiales de cobre y tungsteno en el mercado global.
LEER MÁS: Enciclopedia de varillas de cobre y tungsteno
===================================================================
Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.
If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595