Tabla de contenido
Capítulo 1 Conocimientos básicos e historia del desarrollo de los bloques de aleación de tungsteno
1.1 Definición de bloque de aleación de tungsteno
1.1.1 Definición de bloque de aleación de tungsteno
1.1.2 Composición del bloque de aleación de tungsteno
1.1.3 Efecto de la composición del bloque de aleación de tungsteno
1.2 Historia del desarrollo de los bloques de aleación de tungsteno
1.2.1 Exploración temprana y aplicación de aleaciones de tungsteno
1.2.2 Evolución tecnológica de los bloques de aleación de tungsteno
1.2.3 Logros en el desarrollo de bloques de aleación de tungsteno modernos
1.3 Comparación de las diferencias entre los bloques de aleación de tungsteno y otros materiales de bloque
1.3.1 Diferencias en rendimiento y aplicación en comparación con el tungsteno puro a granel
1.3.2 Comparación con bloques de plomo
1.3.3 Comparación con bloques de acero
Capítulo 2 Clasificación de las aleaciones de tungsteno
2.1 Bloques de aleación de tungsteno por composición
2.1.1 Bloque de aleación de tungsteno, níquel y hierro
2.1.2 Bloque de aleación de tungsteno, níquel y cobre
2.1.3 Bloque de aleación de cobre y tungsteno
2.1.4 Bloque de aleación de plata y tungsteno
2.1.5 Bloque de aleación de tungsteno y molibdeno
2.1.6 Bloque de aleación de tungsteno y niobio
2.2 Bloques de aleación de tungsteno por densidad
2.2.1 Bloque de aleación de tungsteno de alta densidad
2.2.2 Bloque de aleación de tungsteno de densidad media
2.3 Clasificación de bloques de aleación de tungsteno según escenario de aplicación
2.3.1 Bloques de aleación de tungsteno para protección radiológica
2.3.2 Bloque de aleación de tungsteno para contrapeso
2.3.3 Bloques de aleación de tungsteno para soporte estructural
Capítulo 3 Propiedades físicas y químicas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1 Propiedades físicas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.1 Características de densidad de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.1.1 Rango de densidad
3.1.1.2 Método de medición de densidad
3.1.1.3 Relación entre la densidad y las propiedades del material
3.1.1.4 Diferencias de densidad de bloques de aleación de tungsteno con diferentes composiciones
3.1.2 Punto de fusión y resistencia al calor de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.2.1 Rango de punto de fusión
3.1.2.2 Rendimiento de estabilidad a altas temperaturas
3.1.2.3 Efecto de la temperatura en el estado físico
3.1.2.4 Aplicación de la resistencia al calor
3.1.3 Propiedades mecánicas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.3.1 Índice de dureza
3.1.3.2 Rendimiento de fuerza
3.1.3.3 Características de tenacidad
3.1.3.4 Módulo elástico
3.1.3.5 Plasticidad
3.1.4 Propiedades térmicas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.4.1 Conductividad térmica
3.1.4.2 Coeficiente de expansión térmica
3.1.4.3 Aplicación de propiedades térmicas
3.1.5 Propiedades eléctricas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.5.1 Resistividad
3.1.5.2 Conductividad
3.1.5.3 Métodos de prueba para propiedades eléctricas
3.1.5.4 Factores que afectan el rendimiento eléctrico
3.1.6 Propiedades magnéticas de los bloques de aleación de tungsteno
3.1.6.1 Características magnéticas
3.1.6.2 Permeabilidad magnética
3.1.6.3 Medición de propiedades magnéticas
3.1.6.4 Efecto de la composición química en las propiedades magnéticas
3.1.6.5 Escenarios de aplicación de las propiedades magnéticas
3.2 Propiedades químicas de los bloques de aleación de tungsteno
3.2.1 Estabilidad química de los bloques de aleación de tungsteno
3.2.1.1 Reactividad con ácidos comunes
3.2.1.2 Reactividad con bases comunes
3.2.1.3 Interacciones con otras sustancias químicas
3.2.2 Resistencia a la corrosión de los bloques de aleación de tungsteno
3.2.2.1 Tolerancia en ambiente ácido
3.2.2.2 Tolerancia en ambiente alcalino
3.2.2.3 Corrosión en ambientes húmedos
3.2.2.4 Medidas de protección en diferentes entornos corrosivos
3.2.3 Respeto al medio ambiente de los bloques de aleación de tungsteno
3.2.3.1 Seguridad de la composición química
3.2.3.2 Impacto en el medio biológico
3.2.3.3 Diferencias en las propiedades químicas de los materiales de plomo
3.3 CTIA GROUP LTD Bloque de aleación de tungsteno MSDS
Capítulo 4 Proceso de producción de bloques de aleación de tungsteno
4.1 Selección y pretratamiento de materias primas para bloques de aleación de tungsteno
4.1.1 Requisitos de pureza del polvo de tungsteno
4.1.2 Estándares de detección de polvo de tungsteno
4.1.3 Base para la selección de elementos de aleación
4.1.4 Principios de relación de elementos de aleación
4.1.5 Método de relación de elementos de aleación
4.1.6 Proceso de limpieza de materia prima
4.1.7 Secado de materias primas
4.1.8 Otros pasos de preprocesamiento
4.2 Conocimientos sobre la preparación de bloques de aleación de tungsteno mediante pulvimetalurgia
4.2.1 Equipo de mezcla de polvos
4.2.2 Parámetros del proceso de mezcla de polvos
4.2.3 Prueba de uniformidad de mezcla
4.2.4 Tipo de equipo de prensado
4.2.5 Control de presión de compresión
4.2.6 Ajuste del tiempo de prensado
4.2.7 Selección del equipo de sinterización
4.2.8 Control de temperatura de sinterización
4.2.9 Ajuste de la atmósfera de sinterización
4.2.10 Control del tiempo de sinterización
4.3 Aplicación de otros procesos de conformado en la producción de bloques de aleación de tungsteno
4.3.1 Tipos de aleaciones de tungsteno adecuados para procesos de forjado
4.3.2 Procedimientos operativos del proceso de forja
4.3.3 Ventajas de la tecnología de forjado
4.3.4 Limitaciones del proceso de forjado
4.3.5 Escenarios aplicables del proceso de fundición
4.4 Procesamiento posterior de bloques de aleación de tungsteno
4.4.1 Equipos de corte de uso común
4.4.2 Parámetros del proceso de corte
4.4.3 Control de precisión de corte
4.4.4 Selección de herramientas de rectificado
4.4.5 Estándares del proceso de pulido
4.4.6 Selección de materiales de pulido
4.4.7 Requisitos del proceso de pulido
4.4.8 Método de tratamiento de recubrimiento
4.4.9 Proceso de tratamiento de oxidación
4.4.10 Otros métodos de tratamiento de superficies
Capítulo 5 Ventajas de rendimiento y estándares de prueba de los bloques de aleación de tungsteno
5.1 Rendimiento de protección contra la radiación y métodos de prueba de bloques de aleación de tungsteno
5.1.1 Principios de protección contra la radiación
5.1.2 Evaluación de la eficacia del blindaje
5.1.3 Normas de prueba relacionadas
5.1.4 Tipo de equipo de prueba
5.2 Aplicación de la resistencia al impacto del bloque de aleación de tungsteno
5.2.1 Rendimiento en entornos de estrés
5.2.2 Método de prueba de resistencia al impacto
5.2.3 Índice de resistencia al impacto
5.3 Resistencia a altas temperaturas de los bloques de aleación de tungsteno
5.3.1 Prueba de estabilidad del rendimiento en entornos de alta temperatura
5.3.2 Normas de prueba de la industria correspondientes
5.4 Pruebas ambientales de bloques de aleación de tungsteno
5.4.1 Método de prueba de no toxicidad
5.4.2 Estándares de pruebas de no toxicidad
5.4.3 Indicadores de evaluación de reciclabilidad
5.5 Estándar de bloque de aleación de tungsteno de China
5.6 Normas internacionales para bloques de aleación de tungsteno
5.7 Estándares de bloques de aleación de tungsteno en Europa, América, Japón, Corea del Sur y otros países
Capítulo 6 Campos de aplicación de los bloques de aleación de tungsteno
6.1 Aplicación de bloques de aleación de tungsteno en el campo médico
6.1.1 Aplicación de bloques de blindaje en equipos de radioterapia
6.1.1.1 Ubicación de la instalación del bloque de protección en el acelerador lineal
6.1.1.2 El efecto de los bloques de blindaje sobre la radiación del bisturí de rayos gamma
6.1.1.3 Rango de protección de los bloques de blindaje en equipos de terapia de protones
6.1.2 Escenarios de uso de otros componentes de protección radiológica médica
6.2 Aplicación de bloques de aleación de tungsteno en la industria
6.2.1 Aplicación del blindaje de equipos NDT
6.2.1.1 Diseño de blindaje de aleación de tungsteno en detectores de defectos por rayos X
6.2.1.2 Estructuras protectoras de aleación de tungsteno para equipos de detección de fallas por rayos gamma
6.2.1.3 Disposición de los componentes de blindaje en equipos CT industriales
6.2.2 Diseño e instalación de contrapesos de maquinaria pesada
6.2.2.1 Diseño de la forma y tamaño de los contrapesos para maquinaria de construcción
6.2.2.2 Ventajas de aplicación de los bloques de aleación de tungsteno en contrapesos de automóviles
6.2.2.3 Ubicación de instalación y método de fijación del contrapeso de la máquina herramienta
6.3 Aplicación de la aleación de tungsteno en la industria nuclear
6.3.1 Disposición del blindaje perimetral del reactor
6.3.1.1 Disposición de los componentes de blindaje de aleación de tungsteno en la capa exterior del recipiente de presión del reactor
6.3.1.2 Instalación del bloque de blindaje para equipos auxiliares del reactor nuclear
6.4 Aplicación de bloques de aleación de tungsteno en la industria aeroespacial
6.4.1 Control del contrapeso de la nave espacial
6.4.1.1 Estándares de peso para el control de actitud del satélite
6.4.1.2 Requisitos de estabilidad para contrapesos durante el lanzamiento de naves espaciales
6.4.1.3 Aplicación de bloques de aleación de tungsteno en contrapesos de estaciones espaciales
6.4.2 Entorno de aplicación de piezas estructurales resistentes a altas temperaturas
6.4.2.1 Bloques de aleación de tungsteno resistentes a altas temperaturas cerca de las boquillas de los motores de cohetes
6.4.2.2 Bloques protectores de alta temperatura para el reingreso de naves espaciales a la atmósfera
6.4.2.3 Componentes estructurales resistentes a altas temperaturas en sondas espaciales
6.5 Aplicación de bloques de aleación de tungsteno en el campo militar
6.5.1 Requisitos de rendimiento para núcleos de proyectiles perforantes
6.5.1.1 Requisitos de dureza para bloques de aleación de tungsteno en núcleos de proyectiles perforantes
6.5.1.2 Diseño de la relación longitud-diámetro del núcleo del proyectil perforante
6.5.1.3 Composición de aleación de tungsteno para núcleos de proyectiles para diferentes objetivos
Apéndice:
Terminología de los bloques de aleación de tungsteno
Referencias
Capítulo 1 Conocimientos básicos e historia del desarrollo de los bloques de aleación de tungsteno
1.1 Definición de bloque de aleación de tungsteno
El bloque de aleación de tungsteno es un punto de partida importante para comprender sus aplicaciones en la industria moderna y la investigación científica, lo que implica una consideración exhaustiva de las propiedades y usos del material. El bloque de aleación de tungsteno generalmente se refiere a un material en bloque compuesto de tungsteno como componente principal y combinado con otros elementos metálicos mediante un proceso específico. Sus características destacadas son su alta densidad y alto número atómico, lo que lo convierte en un material clave en protección radiológica, contrapesos y fabricación de precisión. El proceso de preparación se basa en tecnología de materiales avanzada para formar una estructura resistente y uniforme mediante la mezcla, prensado y sinterización de tungsteno con otros polvos metálicos. La definición de bloque de aleación de tungsteno no se limita solo a su forma física, sino que también abarca su diseño funcional. Puede personalizarse según las necesidades de diferentes industrias, como su uso como material de blindaje en equipos médicos o como componente de alta densidad en el sector industrial. A lo largo de su desarrollo, el bloque de aleación de tungsteno ha evolucionado gradualmente desde un material auxiliar para el procesamiento tradicional de metales hasta convertirse en un material funcional clave, ampliamente utilizado en diversos campos.
Los bloques de aleación de tungsteno también están estrechamente relacionados con su proceso de fabricación. La pulvimetalurgia, como tecnología clave, optimiza la microestructura del material controlando el tamaño de las partículas de polvo y la proporción de mezcla. El surgimiento de este material en bloques se debe a los avances en la ciencia de los materiales, especialmente a la introducción de procesos de alta temperatura y alta presión, como el prensado isostático en caliente, que mejoran aún más su densidad y estabilidad. En la práctica, los bloques de aleación de tungsteno deben cumplir diversos requisitos de rendimiento, como resistencia a la corrosión, resistencia a altas temperaturas y resistencia mecánica. Estas propiedades les permiten un buen rendimiento en entornos complejos. Los fabricantes adaptan el tamaño y la forma de los bloques a sus usos específicos. Los investigadores continúan explorando sus posibles aplicaciones mediante experimentos y análisis para impulsar las mejoras tecnológicas.
1.1.1 Definición de bloque de aleación de tungsteno
El bloque de aleación de tungsteno es la base para comprender sus características técnicas y escenarios de aplicación, e implica la intersección de la ciencia de los materiales y el diseño de ingeniería. El bloque de aleación de tungsteno es un material sólido en forma de bloque hecho de tungsteno como componente principal y otros elementos metálicos mediante un proceso de pulvimetalurgia. Sus características principales son su alta densidad y excelente capacidad de absorción de radiación. Esta definición conceptual no solo enfatiza el alto punto de fusión y la dureza del tungsteno, sino que también incluye la optimización del rendimiento lograda mediante la adición de otros elementos metálicos, como la mejora de la ductilidad o la procesabilidad. La definición conceptual del bloque de aleación de tungsteno también está estrechamente relacionada con su función práctica. Está diseñado como un componente que puede satisfacer necesidades específicas de investigación industrial y científica, como su uso como material de blindaje en protección radiológica o como bloque de equilibrio en equipos mecánicos. A lo largo del desarrollo, el concepto de bloque de aleación de tungsteno se ha expandido gradualmente desde un material único a un material compuesto multifuncional, adaptándose a la transformación de la fabricación tradicional a las aplicaciones modernas de alta tecnología.
El proceso de definición del concepto se centró en combinar las propiedades del material con los parámetros del proceso. La pulvimetalurgia logra una distribución uniforme del tungsteno y otros metales mediante la mezcla y la sinterización, mientras que el prensado isostático en caliente optimiza aún más la estructura interna, reduciendo los defectos y la porosidad. La definición del concepto del bloque de aleación de tungsteno también abordó su adaptabilidad a diversos entornos, como el mantenimiento de la estabilidad en entornos de alta temperatura o corrosivos, lo que resulta excelente en dispositivos médicos, pruebas industriales e instrumentos de investigación científica. Los fabricantes ajustan la geometría y el tamaño del bloque para satisfacer los requisitos específicos de la aplicación, mientras que los investigadores perfeccionan continuamente la definición del concepto y exploran nuevas aplicaciones mediante análisis microscópicos y pruebas de rendimiento.
READ MORE:Qué es el bloque de aleación de tungsteno
===================================================================
Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.
Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.
If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com|
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595