Enciclopedia del electrodo de lantano y tungsteno

Lanthanum Tungsten Electrode

Directorio

Capítulo 1 Introducción

1.1 Definición y descripción general del electrodo de lantano y tungsteno

1.2 La importancia del electrodo de lantano y tungsteno en la soldadura y la industria

1.3 Antecedentes de la investigación y la aplicación

Capítulo 2 Tipos de electrodo de lantano y tungsteno

2.1 Electrodo de lantano y tungsteno clasificado según su contenido de lantano

2.1.1 WL10 (Cabeza pintada de negro)

2.1.2 WL15 (Color dorado)

2.1.3 WL20 (Pintura azul cielo)

2.2 Electrodo de lantano y tungsteno clasificado según escenarios de aplicación

2.2.1 Electrodo de lantano y tungsteno para soldadura de CC

2.2.2 Electrodo de lantano y tungsteno para soldadura de CA

2.2.3 Electrodo de lantano y tungsteno para fines especiales (por ejemplo, corte por plasma)

2.3 Comparación del electrodo de lantano y tungsteno con otro electrodo de tungsteno

2.3.1 Electrodo de lantano y tungsteno vs Electrodo de torio y tungsteno

2.3.2 Electrodo de lantano y tungsteno vs electrodo de cerio y tungsteno

2.3.3 Electrodo de lantano y tungsteno vs electrodo de tungsteno puro

2.3.4 Electrodo de lantano y tungsteno vs electrodo de tungsteno de circonio

2.3.5 Electrodo de lantano y tungsteno vs electrodo de itrio y tungsteno

Capítulo 3 Características del electrodo de lantano y tungsteno

3.1 Propiedades físicas del electrodo de lantano y tungsteno

3.1.1 Puntos de fusión y ebullición del electrodo de lantano y tungsteno

3.1.2 Densidad y dureza del electrodo de lantano y tungsteno

3.1.3 Conductividad térmica y conductividad del electrodo de lantano y tungsteno

3.2 Propiedades químicas del electrodo de lantano y tungsteno

3.2.1 Resistencia a la oxidación del electrodo de lantano y tungsteno

3.2.2 Resistencia a la corrosión del electrodo de lantano y tungsteno

3.2.3 Estabilidad química del electrodo de lantano y tungsteno

3.3 Propiedades eléctricas del electrodo de lantano y tungsteno

3.3.1 Trabajo electrónico del electrodo de lantano y tungsteno

3.3.2 Rendimiento de arranque del arco del electrodo de lantano y tungsteno

3.3.3 Estabilidad del arco del electrodo de lantano y tungsteno

3.4 Propiedades mecánicas del electrodo de lantano y tungsteno

3.4.1 Resistencia a la combustión del electrodo de lantano y tungsteno

3.4.2 Resistencia a la abrasión del electrodo de lantano y tungsteno

3.4.3 Tenacidad y fragilidad del electrodo de lantano y tungsteno

3.5 Electrodo de lantano y tungsteno MSDS de CTIA GROUP LTD

Capítulo 4 Usos del electrodo de lantano y tungsteno

4.1 Electrodo de lantano y tungsteno utilizado en el campo de la soldadura

4.1.1 Aplicaciones en TIG (soldadura por arco de argón)

4.1.2 Soldadura por plasma

4.1.3 Tipos de metales aplicables (acero inoxidable, aleaciones de aluminio, aleaciones de níquel, etc.)

4.2 Electrodo de lantano y tungsteno utilizado en campos no relacionados con la soldadura

4.2.1 Corte por plasma

4.2.2 Mecanizado por electroerosión (EDM)

4.2.3 Materiales de electrodos en dispositivos electrónicos

4.3 Aplicaciones especiales del electrodo de lantano y tungsteno

4.3.1 Industria aeroespacial

4.3.2 Industria nuclear

4.3.3 Fabricación de equipos médicos

4.4 Análisis de caso de aplicación de electrodo de lantano y tungsteno

4.4.1 Aplicación del electrodo de lantano y tungsteno en la soldadura de alta precisión

4.4.2 Rendimiento del electrodo de lantano y tungsteno en un entorno de alta temperatura

Capítulo 5 Tecnología de preparación y producción de electrodos de lantano y tungsteno

5.1 Preparación de materias primas para electrodo de lantano y tungsteno

5.1.1 Selección y purificación de polvo de tungsteno

5.1.2 Preparación y dopaje del óxido de lantano

5.1.3 Selección de otros aditivos

5.2 Proceso de producción del electrodo de tungsteno y lantano

5.2.1 Mezcla y prensado

5.2.2 Proceso de sinterización

5.2.3 Forja y embutición

5.2.4 Tratamiento superficial

5.3 Tecnologías de producción clave para el electrodo de lantano y tungsteno

5.3.1 Tecnología de dopaje uniforme

5.3.2 Tecnología de sinterización a alta temperatura

5.3.3 Tecnología de control dimensional preciso

5.3.4 Tecnología de recubrimiento de superficies

5.4 Control de calidad del electrodo de lantano y tungsteno

5.4.1 Inspección de calidad de la materia prima

5.4.2 Supervisión del proceso de producción

5.4.3 Inspección de calidad del producto terminado

5.5 Tendencia de desarrollo técnico del electrodo de tungsteno de lantano

5.5.1 Tecnología de fabricación ecológica

5.5.2 Automatización y producción inteligente

5.6 Medidas de protección ambiental para el electrodo de tungsteno de lantano

5.6.1 Tratamiento de gases residuales y aguas residuales

5.6.2 Gestión de residuos sólidos

Capítulo 6 Equipo de producción de electrodos de lantano y tungsteno

6.1 Equipo de manejo de materias primas para electrodo de lantano y tungsteno

6.1.1 Equipo de molienda de polvo de tungsteno

6.1.2 Equipo de dopaje con óxido de lantano

6.2 Equipo de formación y procesamiento de electrodos de lantano y tungsteno

6.2.1 Prensas

6.2.2 Sintering Furnaces

6.2.3 Equipos de forja

6.2.4 Máquinas de dibujo

6.3 Equipo de tratamiento de superficie para electrodo de lantano y tungsteno

6.3.1 Máquinas pulidoras

6.3.2 Equipo de limpieza

6.4 Equipo de prueba de calidad para electrodo de tungsteno de lantano

6.4.1 Analizadores de composición química

6.4.2 Equipo de ensayo de rendimiento físico

6.4.3 Equipo de prueba de rendimiento eléctrico

6.5 Equipo auxiliar para electrodo de lantano y tungsteno

6.5.1 Equipos de control ambiental

6.5.2 Equipo de reciclaje de chatarra

Capítulo 7 Normas nacionales y extranjeras para electrodos de lantano y tungsteno

7.1 Normas internacionales para electrodos de lantano y tungsteno

7.1.1 ISO 6848:2015 (Clasificación y requisitos para electrodos de tungsteno)

7.1.2 AWS A5.12/A5.12M (Estándar del Instituto Americano de Soldadura)

7.1.3 EN 26848 (norma europea)

7.2 Normas nacionales para el electrodo de lantano y tungsteno

7.2.1 GB/T 14841 (Norma nacional para electrodos de tungsteno)

7.2.2 JB/T 4730 (norma para materiales de soldadura)

7.3 Análisis comparativo estándar del electrodo de lantano y tungsteno

7.3.1 Similitudes y diferencias entre normas nacionales y extranjeras

7.3.2 Impacto en la producción y la aplicación

7.4 Actualización estándar y tendencia de desarrollo del electrodo de lantano y tungsteno

7.4.1 Desarrollo de nuevas normas

7.4.2 Tendencias en la internacionalización de las normas

Capítulo 8 Métodos y técnicas de detección de electrodos de lantano y tungsteno

8.1 Detección de la composición química del electrodo de lantano y tungsteno

8.1.1 Detección del contenido de óxido de lantano

8.1.2 Análisis de elementos de impurezas

8.2 Pruebas de propiedades físicas del electrodo de lantano y tungsteno

8.2.1 Ensayos de densidad y dureza

8.2.2 Ensayo de punto de fusión y conductividad térmica

8.3 Pruebas de rendimiento eléctrico del electrodo de lantano y tungsteno

8.3.1 Medición de la derivación electrónica del trabajo

8.3.2 Prueba de rendimiento de arco

8.3.3 Ensayo de estabilidad del arco

8.4 Pruebas de propiedades mecánicas del electrodo de lantano y tungsteno

8.4.1 Prueba de resistencia a la combustión

8.4.2 Ensayo de resistencia a la abrasión

8.5 Análisis de la microestructura del electrodo de lantano y tungsteno

8.5.1 Análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM)

8.5.2 Análisis de difracción de rayos X (DRX)

8.6 Selección y calibración de equipos de prueba de electrodos de lantano y tungsteno

8.6.1 Tipo de equipo de ensayo

8.6.2 Calibración y mantenimiento

8.7 Normas y especificaciones de ensayo para el electrodo de lantano y tungsteno

8.7.1 Estándares internacionales de prueba

8.7.2 Especificaciones de prueba domésticas

Capítulo 9 Tendencias de desarrollo y desafíos del electrodo de tungsteno y lantano

9.1 Tendencia de desarrollo técnico del electrodo de tungsteno de lantano

9.1.1 Desarrollo de nuevas tecnologías de dopaje

9.1.2 Investigación y desarrollo de electrodos de lantano y tungsteno de alto rendimiento

9.1.3 Promoción de tecnologías de producción respetuosas con el medio ambiente

9.2 Tendencia de desarrollo del mercado del electrodo de tungsteno y lantano

9.2.1 Análisis de la demanda del mercado global

9.2.2 Perspectivas del mercado interno

9.3 Desafíos para el electrodo de lantano y tungsteno

9.3.1 Control de costes de materias primas

9.3.2 Limitaciones de las Regulaciones de Protección Ambiental

9.3.3 Competencia en el mercado internacional

Capítulo 10 Conclusiones

10.1 Ventajas integrales del electrodo de tungsteno de lantano

10.2 Sugerencias para el desarrollo de la industria eléctrica de tungsteno

10.3 Direcciones futuras de investigación del electrodo de tungsteno de lantano

Apéndice

  1. Glosario
  2. Referencias

Capítulo 1 Introducción

1.1 Definición y descripción general del electrodo de lantano y tungsteno

El electrodo de tungsteno de lantano es un material de electrodo de aleación de tungsteno dopado con óxido de lantano (La₂O₃) en una matriz de tungsteno, que se utiliza principalmente para aplicaciones industriales de alta precisión, como la soldadura con protección de gas inerte de tungsteno (soldadura TIG), soldadura por plasma y corte. El tungsteno es una opción ideal para materiales de electrodos como metal con un alto punto de fusión (alrededor de 3422 °C), resistencia a la corrosión, alta densidad y excelente conductividad térmica y eléctrica. Al dopar el tungsteno con una pequeña cantidad de óxido de lantano (generalmente entre 0,8% y 2,2%), el trabajo electrónico se puede mejorar significativamente, mejorando así el rendimiento de iniciación del arco, la estabilidad del arco y la resistencia a la combustión del electrodo. El electrodo de lantano y tungsteno se ha convertido en el material preferido para reemplazar los electrodos tradicionales de torio-tungsteno debido a su excelente rendimiento de soldadura y características no radiactivas, especialmente en las industrias modernas que persiguen la protección y la seguridad del medio ambiente.

Los electrodos de tungsteno de lantano se dividen en varios grados según los diferentes contenidos de óxido de lantano, como WL10 (que contiene 0,8%-1,2% de óxido de lantano), WL15 (que contiene 1,3%-1,7% de óxido de lantano) y WL20 (que contiene 1,8%-2,2% de óxido de lantano). Cada uno de estos grados corresponde a diferentes escenarios de aplicación y requisitos de rendimiento. Por ejemplo, WL15 es popular debido a su conductividad cercana al 2.0% de electrodo de torio-tungsteno, que puede ser reemplazado directamente por soldadores sin la necesidad de ajustar los parámetros del equipo. Los extremos de los electrodos de lantano y tungsteno suelen estar marcados con diferentes colores, como el negro para el WL10, el amarillo dorado para el WL15 y el azul cielo para el WL20 para facilitar la diferenciación y la selección.

Los electrodos de tungsteno de lantano generalmente se producen mediante un proceso de pulvimetalurgia, que se fabrica mezclando homogéneamente polvo de tungsteno de alta pureza con óxido de lantano a través de procesos de prensado, sinterización, forja y estirado, con diámetros que van de 0,25 mm a 6,4 mm y longitudes de 75 mm a 600 mm para satisfacer una variedad de necesidades de soldadura. Sus propiedades físicas y químicas únicas, como la alta temperatura de recristalización, la buena ductilidad y la resistencia a la fluencia, lo hacen excelente tanto en la soldadura de CC como de CA, especialmente en escenarios exigentes como el inicio de arco de baja corriente y la soldadura de tuberías.

1.2 La importancia de los electrodos de lantano y tungsteno en la soldadura y la industria

Los electrodos de lantano y tungsteno ocupan una posición importante en los campos industriales y de soldadura modernos, especialmente en procesos como la soldadura TIG, la soldadura por plasma y el corte, y su rendimiento afecta directamente la calidad de la soldadura y la eficiencia de la producción. La soldadura TIG es un método de soldadura que utiliza electrodos de tungsteno para generar un arco bajo la protección de un gas inerte (como argón o helio), y es ampliamente utilizado en la soldadura de materiales de alto rendimiento como acero inoxidable, aleación de aluminio, aleación a base de níquel, aleación de titanio, etc. Estos materiales se utilizan comúnmente en la industria aeroespacial, nuclear, construcción naval y construcción de dispositivos médicos y requieren una alta calidad de soldadura y estabilidad del proceso. Los electrodos de lantano y tungsteno juegan un papel insustituible en estos campos debido a sus siguientes características:

Excelente rendimiento de iniciación del arco: El bajo trabajo electrónico de los electrodos de lantano y tungsteno (2,6-2,7 eV para WL10 y 2,8-3,2 eV para WL15 y WL20) facilita el inicio del arco a bajas corrientes, lo que lo hace especialmente adecuado para tareas de soldadura de chapa y soldadura de precisión. En comparación con los electrodos de tungsteno puro, los electrodos de tungsteno de lantano son más estables a voltajes bajos, lo que reduce el riesgo de falla de inicio de arco.

Estabilidad del arco: El electrodo de lantano y tungsteno dopado con óxido de lantano puede formar un arco estable, reducir la deriva y las salpicaduras del arco y garantizar la uniformidad y la calidad de la superficie de la soldadura. Esto es fundamental para las industrias que requieren soldaduras de alta calidad, como las industrias aeroespacial y nuclear.

Baja tasa de combustión: el electrodo de tungsteno de lantano tiene una baja tasa de pérdida de combustión bajo la acción del arco de alta temperatura, lo que prolonga la vida útil del electrodo y reduce la frecuencia de reemplazo y el tiempo de inactividad. Por ejemplo, una prueba bien conocida en 1998 mostró que la tasa de quemado del electrodo de tungsteno y lantano al 1,5% (WL15) era significativamente menor que la del electrodo de tungsteno de torio al 2,0% y el electrodo de tungsteno de cerio al 2,0% en entornos de 70 A y 150 A CC.

No radiactivo: En comparación con el electrodo tradicional de torio-tungsteno (que contiene óxido de torio, radiactivo, con una dosis de radiación de 3,60 × 10⁵Curie/kg), el electrodo de lantano-tungsteno no contiene sustancias radiactivas y cumple con los requisitos de la protección del medio ambiente moderna y la salud y seguridad laboral. Esto lo hace más competitivo en mercados con estrictas regulaciones ambientales, como Europa y Estados Unidos.

Versatilidad: Los electrodos de lantano y tungsteno no solo son adecuados para la soldadura de CC, sino que también funcionan bien en la soldadura de CA, especialmente cuando se suelda aluminio, magnesio y sus aleaciones, con la capacidad de mantener un arco estable y un bajo consumo de electrodos. Esto lo convierte en un material de electrodo versátil que se puede adaptar a una amplia gama de escenarios de soldadura.

En aplicaciones industriales, los electrodos de lantano y tungsteno también se utilizan ampliamente en el corte por plasma, el mecanizado por descarga eléctrica (EDM) y la fabricación de dispositivos electrónicos. Por ejemplo, en el corte por plasma, los electrodos de tungsteno de lantano pueden soportar el impacto de arcos de plasma de alta temperatura y proporcionar un rendimiento de corte estable; En dispositivos electrónicos, su alta conductividad y resistencia a la corrosión lo convierten en un material ideal para ciertos electrodos de alta precisión. Estas propiedades han llevado a una creciente demanda de electrodos de lantano y tungsteno en los mercados globales de soldadura e industriales.

1.3 Antecedentes de la investigación y aplicación

El desarrollo y la aplicación de electrodos de lantano y tungsteno se originaron a partir de la necesidad de materiales de soldadura de alto rendimiento. A principios del siglo XX, el tungsteno se usaba ampliamente en electrodos de soldadura debido a su alto punto de fusión y excelente conductividad eléctrica, pero los electrodos de tungsteno puro tenían limitaciones en el rendimiento de iniciación del arco y la estabilidad del arco. Con el progreso de la investigación de materiales de tierras raras, los científicos han descubierto que el rendimiento de los electrodos de tungsteno se puede mejorar significativamente dopando óxidos de tierras raras (como óxido de cerio, óxido de lantano, óxido de torio, etc.). En los años 80 del siglo XX, los electrodos de torio-tungsteno se convirtieron en la corriente principal debido a su excelente rendimiento de soldadura, pero su radiactividad atrajo gradualmente la atención, especialmente bajo las estrictas regulaciones de protección ambiental de los países europeos y americanos, se restringió el uso de electrodos de torio-tungsteno.

Con el fin de encontrar materiales alternativos no radiactivos, surgieron los electrodos de lantano y tungsteno y los electrodos de cerio y tungsteno. Los electrodos de lantano y tungsteno comenzaron a entrar en el mercado a finales de los años 80 del siglo XX, y sus grados con un contenido de óxido de lantano del 1,5% (WL15) ganaron popularidad rápidamente debido a su rendimiento cercano al de los electrodos de tungsteno de torio. Las pruebas de campo realizadas en 1998 confirmaron aún más la superioridad de los electrodos de lantano y tungsteno: en entornos de 70 A y 150 A CC, el electrodo de lantano y tungsteno al 1,5% no sólo presentaba una conductividad comparable a la del electrodo de torio-tungsteno al 2,0%, sino que también tenía una menor tasa de combustión y una mejor estabilidad del arco. Este resultado ha llevado al uso generalizado de electrodos de lantano y tungsteno en todo el mundo.

En términos de aplicación, la promoción del electrodo de tungsteno de lantano está estrechamente relacionada con el desarrollo de la tecnología de soldadura TIG. Desde su invención en los Estados Unidos en 1930, la soldadura TIG ha sido ampliamente utilizada en las industrias aeroespacial, nuclear, marina y electrónica debido a su alta precisión, ausencia de salpicaduras y adaptabilidad a una variedad de metales. En 1957, la soldadura por arco de tungsteno y argón comenzó a usarse en China, y la introducción de electrodos de lantano y tungsteno mejoró aún más la calidad de la soldadura, especialmente en la fabricación de recipientes a presión para plantas de energía nuclear, componentes aeroespaciales y equipos médicos, donde sus soldaduras de alta calidad y bajas tasas de defectos fueron ampliamente reconocidas.

En los últimos años, con el progreso de la tecnología de soldadura automatizada, los electrodos de lantano y tungsteno se han utilizado cada vez más en robots de soldadura y equipos de automatización. Por ejemplo, en la industria automotriz, los robots de soldadura utilizan electrodos de lantano y tungsteno para la soldadura por puntos y por arco, lo que mejora en gran medida la eficiencia de producción y la consistencia de la costura de soldadura. Además, el desarrollo de nuevos procesos de soldadura, como la soldadura por fricción-agitación y la soldadura compuesta por láser, también ofrece nuevas posibilidades para la aplicación de electrodos de lantano y tungsteno. El área de investigación se centra en optimizar el proceso de dopaje de los electrodos de lantano y tungsteno, mejorar su rendimiento a alta temperatura y desarrollar tecnologías de producción más respetuosas con el medio ambiente para hacer frente al aumento del costo de las materias primas y los desafíos de las regulaciones ambientales.

La demanda del mercado mundial de electrodos de lantano y tungsteno continúa creciendo, especialmente en la región de Asia-Pacífico, donde el consumo de electrodos de lantano y tungsteno ha aumentado significativamente debido al rápido desarrollo de la fabricación en países como China e India. Las empresas nacionales como Chinatungsten Online Technology Co., Ltd. han acumulado una rica experiencia en la producción de electrodos de lantano y tungsteno, y la calidad del producto ha alcanzado estándares internacionales. Al mismo tiempo, la demanda de electrodos de lantano y tungsteno en el mercado internacional también ha promovido la formulación de normas relevantes, como ISO 6848:2015 y GB/T 31908-2015, que proporcionan una base normativa para su producción y aplicación.

LEER MÁS: Enciclopedia del electrodo de lantano y tungsteno

===================================================================

Customized R&D and Production of Tungsten, Molybdenum Products

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD have been working in the tungsten industry for nearly 30 years, specializing in flexible customization of tungsten and molybdenum products worldwide, which are tungsten and molybdenum design, R&D, production, and overall solution integrators with high visibility and credibility worldwide.

Chinatungsten Online and CTIA GROUP LTD provide products mainly including: tungsten oxide products, such as tungstates such as APT/WO3; tungsten powder and tungsten carbide powder; tungsten metal products such as tungsten wire, tungsten ball, tungsten bar, tungsten electrode, etc.; high-density alloy products, such as dart rods, fishing sinkers, automotive tungsten crankshaft counterweights, mobile phones, clocks and watches, tungsten alloy shielding materials for radioactive medical equipment, etc.; tungsten silver and tungsten copper products for electronic appliances. Cemented carbide products include cutting tools such as cutting, grinding, milling, drilling, planing, wear-resistant parts, nozzles, spheres, anti-skid spikes, molds, structural parts, seals, bearings, high-pressure and high-temperature resistant cavities, top hammers, and other standard and customized high-hardness, high-strength, strong acid and alkali resistant high-performance products. Molybdenum products include molybdenum oxide, molybdenum powder, molybdenum and alloy sintering materials, molybdenum crucibles, molybdenum boats, TZM, TZC, molybdenum wires, molybdenum heating belts, molybdenum spouts, molybdenum copper, molybdenum tungsten alloys, molybdenum sputtering targets, sapphire single crystal furnace components, etc.

If you are interested in related products, please contact us:
Email: sales@chinatungsten.com|
Tel: +86 592 5129696 / 86 592 5129595

0